Estas días, desde la caída del Sol, se puede observar el planeta a simple vista, ascendiendo por los cielos del sureste en el hemisferio norte. Se presenta como un punto brillante, dorado y que no parpadea. Estará, si miramos al sur, en lo más alto hacia las 2 de la madrugada (hora y latitud de Madrid).
El planeta de los anillos se encuentra en oposición. Significa que está en línea con la tierra y el Sol. Está en fase llena. Y, además, bastante cerca: 1.353 millones de kilómetros.
Con un telescopio se puede observar su disco plenamente iluminado. Además, los anillos presentan un ángulo de inclinación ideal para su observación, dotanto al conjunto del planeta de más brillo en el cielo. Sólo cada 15 años se da esa posición que permite detectar la división entre los anillos, algo que descubrió el astrónomo Giovanni Cassini en 1675.
Saturno se encuentra ahora en la constelación Ofiuco y es uno de los dos planetas visibles al ojo desnudo en esta fecha, junto con Júpiter, a su derecha, más brillante y más alto en el cielo.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Trump se la juega a Jordania: “Es una declaración de guerra”
- 2 Los conservadores alemanes ganan elecciones y AfD logra récord
- 3 Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez
- 4 'El Ministerio del Tiempo' cumple diez años: todos sus secretos
- 5 La larga lista de falsos infiltrados que ETA asesinó
- 6 Avance de 'Sueños de libertad' este lunes 24 de febrero
- 7 Friedrich Merz hombre que gobernará Alemania lidiará con Trump
- 8 Avance semanal de 'La Promesa' del 24 al 28 de febrero
- 9 Las siete casas que acorralan a Ábalos un año después del inicio del 'caso Koldo'