Casi medio siglo después de que el hombre pisara la Luna sólo China parece interesada en el satélite. La NASA sigue sin presupuesto ni interés en repetir la hazaña del 69 y sigue poniendo todo su interés en Marte, pese a que tampoco podrá enviar una misión tripulada por falta de dinero. El gobierno chino, por su parte, sigue poniendo dinero en su carrera espacial particular. El pasado invierno anunció el lanzamiento de una nave no tripulada en 2017 y una misión tripulada en pocos años. No está claro si es una ambición real o propaganda.
La misión que partió al espacio el 16 de julio de 1969, llegó a la superficie de la Luna el 20 de julio a las 17.39 horas y al día siguiente logró que Armstrong y Aldrin caminaran sobre la superficie lunar. El Apolo XI fue impulsado por un cohete Saturno V desde el complejo de Cabo Kennedy, en Florida. La misión está considerada como uno de los momentos más significativos de la historia de la Humanidad y la Tecnología. El 24 de julio, los tres astronautas lograron un perfecto amerizaje en aguas del Océano Pacífico, poniendo fin a la misión espacial más trascendental hasta hoy en día.
Lo más visto
- 1 El fiscal del Supremo Viada: "García Ortiz está utilizando la institución para defenderse y proteger otros intereses"
- 2 El Independiente | El diario digital global en español
- 3 La venganza y la supervivencia de Israel
- 4 ¿Qué es el tabnabbing? La OCU alerta de la nueva ciberestafa
- 5 Policías de todo el mundo han logrado intervenir cinco plataformas encriptadas en las que se desarrolla el crimen organizado
- 6 Sáhara español: Últimos días en El Aaiún
- 7 Lech Wałęsa: "Rusia atacará nuevamente a sus vecinos"
- 8 El plan de Madrid para que nadie se pierda nunca más en los túneles de la M-30
- 9 Un año de la amenaza inútil de Pedro Sánchez