El comercio de animales se encuentra entre las actividades criminales más importantes del crimen organizado. Según Integridad financiera Global el comercio ilegal de vida silvestre es de entre 5 mil y 23 mil millones de dólares. Es el cuarto crimen mundial más lucrativo después de las drogas, los humanos y las armas.
El cuerno de marfil y de rinoceronte son dos de los componentes más importantes del valor de mercado, además de recibir la mayor atención mediática, pero es el pangolín el animal con el que más se trafica en el mundo. Por kilo, los ingresos por el cuerno de marfil o rinoceronte pueden ser iguales o superiores a una cantidad equivalente de cocaína o heroína, sin embargo, las sanciones legales son considerablemente más indulgentes.
Las peligrosas redes criminales no sólo causan un mal a la biodiversidad del planeta, sino que refuerzan las redes criminales ya que en muchas ocasiones los traficantes de animales utilizan las rutas seguras de redes criminales enriqueciéndose y favoreciendo su sofisticación. Según Integridad Financiera Global también existen vínculos entre los traficantes de animales y el terrorismo internacional.
Cada año se comercializa de forma ilegal con 1,5 millones de aves vivas, se matan unos 110 tigres, 1.200 rinocerontes, unos 30.000 elefantes y 100.000 pangolines (en la última década) para obtener sus huesos, pieles, cuernos, colmillos, escamas y carne según WWF. En 2016 se alcanzó el récord de incautaciones mundiales de marfil ilegal desde que su comercio internacional fuera prohibido, en 1989.
Fotógrafos contra el tráfico de animales
Un grupo internacional de fotógrafos se han unido para utilizar sus poderosas e icónicas imágenes para ayudar a poner fin al comercio ilegal de vida silvestre. Esperan llamar la atención con un libro, que se publicará en mayo próximo, que incluirá imágenes de algunos de los fotógrafos y fotoperiodistas de naturaleza más famosos del mundo. El grupo de 20 fotógrafos considera que su colección de imágenes e historias puede generar conciencia en todo el mundo y reducir la demanda de estos animales.
Fotógrafos galardonados como Michael 'Nick' Nichols, Daniel Beltra, Brent Stirton, Britta Jaschinski, Brian Skerry y Adrian Steirn, están entre los autores del libro, Photographers Against Wildlife Crime, que pretende utilizar imágenes contundentes e inspiradoras para ayudar a incitar a la opinión pública a buscar un final urgente para la demanda de productos silvestres. Muchas de las imágenes de estos fotógrafos se hicieron poniendo en riesgo sus vidas.
“Estoy siendo testigo de la destrucción absoluta de espacios y especies ambientales como nunca antes. La mayor parte del mundo no comprende realmente qué está pasando con su propio planeta”, asegura el fotoperiodista Brent Stirton, quien ha documentado ampliamente el comercio ilegal de marfil y cuerno de rinoceronte.

Fotógrafos contra el tráfico de animales.
Photographers Against Wildlife Crime también homenajea a los héroes que salvan y protegen a las víctimas del comercio ilegal de vida silvestre y luchan por preservar nuestros espacios salvajes. El 16 de octubre comenzó una campaña de crowdfunding para recaudar el dinero necesario para cubrir los costos de impresión y producción del libro. Las ganancias de las ventas de libros serán donadas a organizaciones benéficas cuya misión es terminar con el comercio ilegal de vida silvestre en nuestras vidas.
Te puede interesar
-
La Guardia Civil incauta 192 especies protegidas en una operación en toda España
-
Esta es la multa que puedes recibir si no recoges los excrementos de tu perro
-
Minerales, un tesoro bajo tierra de 3.500 millones que se disputan 2.600 empresas
-
El infierno del único espía del CNI que sobrevivió al atentado de Irak: "No soy un héroe"
Lo más visto
- 1 Una actriz de Sueños de libertad anuncia su embarazo
- 2 Madrid acoge más menores inmigrantes que Cataluña
- 3 La Fiscalía pide seis años y medio de cárcel para el teniente coronel Oliva
- 4 Madrid se revuelve ante las dudas del Gobierno sobre menores inmigrantes
- 5 Luis García Montero y las viudas vituperadas
- 6 240 kilómetros de litoral, en manos del Gobierno vasco
- 7 El creador de Adolescencia, serie de Netflix, desmonta su mentira
- 8 23 cubos 'antigoteras' en el acceso a la Universidad Pública Vasca
- 9 Zapatero: "No me siento nada orgulloso de nuestra especie"