La muerte de la mayoría de estrellas es un espectáculo de fuegos artificiales naturales conocido como supernova. Una explosión que puede terminar en la formación de un agujero negro. Podemos rastrear el cielo en busca de esos acontecimientos remotos, que pueden dejar un intenso y efímero brillo en el cielo o en forma de ondas gravitacionales, pero apenas sabemos nada de ellos. Ahora, un equipo internacional está mirando hacia algo que podemos tocar con nuestras manos: los meteoritos, como portadores de los secretos de las supernovas.
Esta investigación, dirigida por Takehito Hayakawa, profesor en el Observatorio Astronómico Nacional de Japón, rastrea el papel de los electroneutrinos en las supernovas. Consiste en medir la cantidad de un elemento isótopo que proviene de la descomposición de otro. Al medir la cantidad de rutenio-98 (Ru) en los meteoritos, debería ser posible estimar qué cantidad de su progenitor tecnecio-98 (Tc) estaba presente en el material del que se formó el sistema solar. Es como hacer una especie de prueba del carbono-14 pero con otros átomos. Es estudio se publica en Physical Review Letters
Marcas de explosiones en meteoritos
En la supernova, la explosión destruye la mayor parte de la masa/energía en la estrella, escupiéndola hacia el espacio exterior. Esa masa luego se recicla en nuevas estrellas y planetas, dejando firmas químicas distintivas que les dicen cosas a los científicos sobre la supernova. Los meteoritos se formaron a partir del material que quedó del nacimiento del sistema solar, preservando así las firmas químicas originales.
Así son los fuegos artificiales del universo explicados por la doctora Grenier, en una entrevista con El Independiente el pasado diciembre | Vídeo: Mario Viciosa
El elemento tecnecio es sensible a la presencia de electroneutrinos. Los neutrinos son partículas escurridizas, casi fantasmagóricas, que apenas dejan rastro de su presencia y lo atraviesan prácticamente todo. Por eso son muy buenas portadoras de información de lo que ocurre muy muy lejos en el espacio y el tiempo.
Hayakawa explica: "Al encontrar un neutrino-isótopo sintetizado predominantemente por el electrón anti-neutrino, puede estimar las temperaturas de las seis especies de neutrinos, que son importantes para entender el mecanismo de explosión de la supernova".
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 La larga lista de falsos infiltrados que ETA asesinó
- 2 Las siete casas que acorralan a Ábalos un año después del inicio del 'caso Koldo'
- 3 'El Ministerio del Tiempo' cumple diez años: todos sus secretos
- 4 Los 10 mejores robots aspiradores calidad precio de 2025
- 5 Raúl Verdú, PLD: "Somos mejores que SpaceX en algunas cosas"
- 6 Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez
- 7 William O'Neal, el hombre que traicionó a las Panteras Negras
- 8 Avance de 'Sueños de libertad' este lunes 24 de febrero
- 9 ‘El mundo en llamas’: el horror de las guerras mundiales en color