Ciencia y Tecnología

Anuario

Hitos y bulos de la ciencia en 2018

Entre hitos y mitos de 2018 sólo hay una letra de diferencia. Repasamos la ciencia de este 2018 a través de las noticias más destacadas

Hitos y bulos de la ciencia en 2018

Otro pie en un Marte con agua

Sí. Aunque esta misión no tiene que ver con el agua

 
Los humanos hemos vuelto a Marte con una misión destinada a conocer sus entrañas. Los vehículos de exploración róver que recorren el planeta nos dan datos sobre su superficie –ya sólo nos quedan dos, tras la megatormenta del pasado mayo–. Pero la sonda Insight pretende tomar el pulso marciano, explicar sus martemotos y tratar de averiguar por qué se paró su motor interno, dejando al planeta yermo y despojado de su escudo magnético, haciendo imposible la vida en su superficie. No así en las capas más altas del subsuelo, donde se ha confirmado que es posible el agua líquida.

 

¡Vida en Marte!

No. Por ahora

 
No. Todos los años la NASA hace un anuncio para el que crea una tremenda expectación. Y esta vez han jugado con la palabra "vida". Pero sólo para referirse a que el agua encontrada "es compatible con la vida". Es decir, en Marte ahora sabemos que hay más probabilidades de descubrir algún tipo de ser viviente, pero bajo la superficie. Han encontrado más cantidades de oxígeno de las esperadas. ¿Quiere decir que los humanos podríamos respirar en Marte? En absoluto. Ni los humanos, ni la mayoría de criaturas que habitan la superficie terrestre. Este oxígeno se encuentra diluido en supuestas aguas saladas de determinados puntos del planeta. Estaríamos hablando siempre de estanques bajo las capas heladas de este planeta, con temperaturas medias de -55ºC. Sin embargo, la vida en Marte podría seguir siendo posible aun sin oxígeno. Formas anaerobias, bastante simples.

 

CRISPR: Las gemelas mutantes

No sabemos si esto ha ocurrido.

 
A estas alturas no podemos decir que sea una de las noticias del año. Ni siquiera que sea noticia. Nadie ha podido confirmar que existan dos niñas de diseño editadas genéticamente en China. Su autor no ha publicado nada en revista científica sometida a revisión y, además, está técnicamente desaparecido. Sin embargo, de ser cierto, estaríamos ante un hito histórico, pues el corta-pega genético no se había usado nunca en humanos que no fueran un embrión. Se supone que el genetista He Jiankui alteró su genoma para hacerlas inmunes al VIH. Esto abre una brecha ética, ya que las mutaciones se van transfiriendo de generación en generación. Y aún no está del todo claro cómo pueden estas ediciones afectar a otros genes. Experimentación humana que ha sido criticada por otros científicos de todo el mundo, incluidos los presentes en el Encuentro Internacional de Edición del Genoma Humano de Hong Kong donde se presentó el supuesto –e ilegal– avance. Con todo, CRISPR se revela como la técnica de edición genética más prometedora, aunque aún no se puede decir que sea segura.

 

Adiós Kepler. Hola Heavy. Hola China

Aunque por ahora nada puede con la NASA

 
Tras nueve años descubriendo planetas (más de 3.000), el satélite-telescopio Kepler se ha quedado sin combustible y sus restos vagarán por el cosmos por tumba. Su colega, el róver Opportunity, dejó hace meses de dar señales de vida en un Marte, que ya lo había enterrado bajo la arena de una tormenta de casi cuatro meses. Unos se van, otros vienen.
China se ha colocado por primera vez en 2018 al frente de la clasificación mundial de lanzamientos espaciales, con 37 misiones orbitales sobre un total de 112. Por su parte, Estados Unidos lanzó 31 cohetes espaciales, mientras
Rusia, la Agencia Espacial Europea, India y Japón han realizado 16, 11, 7 y 6 lanzamientos, respectivamente. Por su parte, la privada SpaceX debutó este año con su Falcon Heavy.

 

Oumuamua: una nave solar de otra civilización

Más bien, propaganda

 
Este año se descubrió el primer objeto interestelar que nos visitaba. ¿Un asteroide de más allá del sistema solar? Pasó tan rápido que no nos dio tiempo a analizarlo. Pero en noviembre, dos investigadores de la Universidad de Harvard lanzan una pregunta: “¿Podría la presión de radiación solar explicar la peculiar aceleración de Oumuamua?”. Cinco páginas con algo más de una docena de fórmulas para concluir que sí: que Oumuamua es compatible con la idea de que sea una vela solar, un objeto natural –y desconocido hasta el momento– o artificial –bien conocida, porque los humanos estamos en camino fabricar una nave espacial a vela–. Punto. Sin embargo, medios y redes sociales se hicieron eco de la idea de que nos había visitado una nave extraterrestre que vaga por el cosmos. Todo hay que decirlo, uno de los autores alimentó un poco esta idea. Pero luego se pudo ver que ese autor hacía hincapié en una interesante tecnología, más humana que alienígena, que quiere poner naves más allá del sistema solar a través de una organización con la que colabora.

 

1,5º: alerta climática

Cambio climático, camino de lo irreversible

 
Nos habíamos acomodado a la idea de que tenemos dos grados de margen en el ascenso global de la temperatura para pensar que el cambio climático sea irreversible, respecto a la era preindustrial. Pero este año, en la Cumbre de Polonia, hemos bajado el listón a 1,5ºC. Esto, en realidad, tampoco es nuevo, pues ya sabíamos gracias al Panel Internacional sobre Cambio Climático que por encima de esta temperatura resultará difícil frenar la escalada de consecuencias. Sabemos que la cuenca mediterránea es especialmente sensible a sus efectos. Además, los humanos estamos revirtiendo una tendencia de enfriamiento a largo plazo que se remonta a al menos 50 millones de años, y nos ha llevado apenas dos siglos en conseguirlo

 

La gota fría, otro efecto más del cambio climático

No. Ha existido siempre, aunque han cambiado sus patrones

 
El conocido como fenómeno de gota fría es en realidad un tipo de depresión en altura que no es nuevo. El Mediterráneo peninsular y balear lo conoce bien desde hace siglos y tiene que ver con situaciones en que la superficie del mar está caliente y hay una bolsa de aire frío en altura. Al evaporarse el agua y subir, se enfría de golpe. Si sopla viento hacia la costa, es fácil que llegue ese agua hasta zonas más elevadas y las nubes, literalmente, se rompan bruscamente, provocando lluvias torrenciales y granizo. Lo que sí es atribuible al cambio climático es el aumento en la temperatura de las aguas mediterráneas, factor, sin duda, favorecedor de este tipo de episodios.


 

La primera Nobel de Física en 50 años

Aunque compartido

 
Cada año la polémica sobrevuela Estocolmo. La flagrante ausencia de mujeres Nobel se ha roto este año con la concesión a Donna Strickland (Canadá) de este galardón, que comparte con Arthur Ashkin (Estados Unidos) y Gérard Mourou (Francia). Los tres han contribuido al desarrollo de la la tecnología láser aplicada a objetos muy pequeños. En realidad, convertir a diminutos pulsos de esta luz en una especie de pinzas microscópicas con las que manipular, por ejemplo, una célula. Hoy ya se usan en muchos laboratorios. Marie Curie abrió la puerta. Pero hoy, apenas un 5% de los premios Nobel recaen en mujeres. Eso sí, la saga familiar de físicas y químicas acumula el 16,6% de los premios de ciencias. Son tan pocas que el porcentaje se dispara con el doble galardón de Marie (Física, 1903. Química, 1911) e Irene (Química, 1935).


 

Células madre contra el VIH

Funciona, aunque no se sabe bien por qué

 
El reservorio del virus VIH formado por células infectadas que permanecen en estado latente no pueden ser detectadas ni destruidas por el sistema inmunitario; es el motivo de que actualmente los fármacos no curen la infección por el VIH. Sin embargo, dos científicas españolas han trabajado con cinco personas trasplantadas con células madre de médula. Una sexta las recibió del cordón umbilical. Todas vieron cómo desaparecía el reservorio del virus de su organismo, aunque el último tardó más. Pero las investigadoras han visto que había algo más, porque el donante de células no tenía la mutación que esquivaba al virus.
Estos resultados podrían servir para el diseño de estrategias de curación del VIH menos invasivas, ya que el trasplante de células madre se recomienda exclusivamente para tratar enfermedades hematológicas graves. A veces genera rechazos en los organismos receptores.


 

Más cerca de la vacuna contra el cáncer

No se puede hablar de 'vacuna'

 
James Allison se llevó este año el Nobel de Fisiología. Es el impulsor del primer fármaco que estimula a las defensas del propio organismo luchan contra el cáncer. O, mejor dicho, los cánceres que tienen muchas mutaciones. Porque cada tumor es una enfermedad en sí y a eso hay que sumar la genética del propio individuo. Sin duda el avance de la inmunoterapia está siendo crucial en melanoma o cáncer de pulmón. En páncreas o hígado aún está lejos de ser esperanzados. Este año hemos sabido algunas cosas: que es posible perseguir a las células malignas que se escapan por la sangre y, cual policías y ladrones, acabar con ellas en ratones (eso se podría desarrollar en una especie de vacuna, ahí sí). También hemos descubierto por qué falla la inmunoterapia una y otra vez en ciertas personas, ya que hay células cancerosas que se hacen pasar por "buenas". Y también que la inmunoterapia tiene a fallar más ante la obesidad.


 

Los pulpos son extraterrestres

No. Sólo son #raritos

 
¿Es posible que un grupo de científicos piense que los pulpos provienen de un lugar distinto a la Tierra? Todo empezó con un artículo publicado en Progress in Biophysics and Molecular Biology en que 33 investigadores abundaban en la teoría de la panspermia. Es decir, que las primeras formas de vida o moléculas de protovida llegasen a lomos de un meteorito que cayó en la Tierra hace miles de millones de años, en el periodo cámbrico. Esto no es más que una hipótesis. En el estudio hay una capítulo dedicado a la "notable evolución de formas inteligentes de cefalópodos que derivaron en el pulpo". Eso es todo.
Sin embargo, otra cosa es pensar que si encontramos vida extraterrestre, tenga tentáculos. El cine de ciencia-ficción tiende últimamente a explorar esta posibilidad. Y no es descabellado, ya que los entornos en que los buscamos son compatibles y favorables para con bichos acuáticos con muchas patas. Pero, una vez más, esto se lo dejamos por el momento a Daniel Espinosa.


 

El ministro astronauta que quiere frenar las pseudociencias

Porque no, no funcionan

 

Fue una de las sorpresas del gobierno de Pedro Sánchez. Un ministro astronauta y buen conocedor del sector tecnológico español. Junto a la ministra de Sanidad, María Luisa Carcedo, Pedro Duque, ministro de Ciencia, Innovación y Universidades, presentaron el primer Plan para la Protección de las Personas frente a las Pseudoterapias con el que se pretende, entre otras medidas, eliminar las "terapias sin evidencia de funcionar" de los centros sanitarios y las universidades. No se ha concretado aún mucho, pero es el primer gobierno de la historia que planta cara a una industria que mueve millones de euros al año en base a creencias sin fundamento. La iniciativa se explica por el hecho de que actualmente casi el 60 por ciento de la población cree que la acupuntura funciona y el 53%, que los productos homeopáticos son efectivos.


 

Escanear la Tierra con neutrinos ya es posible

Sí, y lo han hecho españoles

 
2018 ha sido el año de los neutrinos, las conocidas como partículas fantasma. Todo empezó con el descubrimiento de que, pese a que sean como espectros que lo atraviesan casi todo, algunos muy lejanos pueden quedar atrapados en la Tierra. En concreto, en un bloque de hielo de la Antártida. En noviembre, un equipo del CSIC realizó la primera tomografía de la Tierra con estas partículas. Es algo parecido a la técnica de escaneado del cerebro mediante PET. Un bombardeo de partículas que permiten tener una instantánea de una o varias láminas interiores de nuestra cabeza. En el caso del planeta, una imagen del interior, lo que ayudará a saber más sobre la densidad y el núcleo terrestre.


 

Desaparece el kilo

No. Sólo cambia su patrón

 
Decimos que el kilo dejará de pesar un kilo y es una licencia literaria. Porque el kilo original, ese cilindro que se conserva en Francia como patrón universal, lo que ha perdido es masa. Aparentemente, ya que ni siquiera podemos estar seguros de ello. Desde la primavera de 2019 pasaremos a medir todos los kilogramos del mundo mediante una constante, la de Planck. Es decir, no desaparece el kilo, sino su vara de medir. Seguirán entrando las mismas naranjas en un kilo de naranjas. Pero la báscula que lo mida pasará a calibrarse con otro sistema que en nada tiene que ver con un objeto físico que asumimos que pesaba siempre un kilo, y no.


 

La superluna más grande de la historia

Lo sentimos. No existen las superlunas

 
Solemos contar que hay superlunas porque siempre es una buena excusa para observar las maravillas de nuestro satélite. Es cierto que cuando está la Luna llena en el perigeo se ve hasta un 14% más grande y un 30% más brillante, pero apenas somos capaces de notarlo a simple vista. A veces coincide con un eclipse, como el que se producirá el 21 de enero. En 27 de agosto de 2018 se produjo un eclipse lunar perfectamente visible desde España, en un acontecimiento conocido como luna de sangre y que, más allá de su interés astronómico, nos dejó estampas como estas que en El Independiente retransmitimos en directo:


 

Y, por supuesto, no hemos llegado a ella

Ok, Casillas

 
Solía rebatir el astronauta de la Apolo Buzz Aldrin que si hubiera sido un montaje la llegada a la Luna (él estuvo allí), los soviéticos no hubieran tardado en denunciarlo. Incluso, siendo cierto, hubieran explotado el más mínimo resquicio de duda para cuestionar la llegada americana a la superficie selenita. Pero nunca ocurrió eso. En pleno 2018 hay quien sigue creyendo en la teoría de que todo se rodó en un plató. En esta ocasión, el futbolista Iker Casillas dudaba en un tuit-encuesta de julio. Un jugador de la NBA, Stephen Curry, hacía lo propio en un espacio de radio.
Desde 1972 no hemos vuelto a la Luna, pero este ha sido el año en que quizás más se ha hablado de un posible retorno. El presidente estadounidense Donald Trump ha afirmado que tiene firmes intenciones de que así se haga en la próxima década, con la vista puesta en Marte, si bien está por concretarse en un presupuesto. Lo que sí es seguro es el desarrollo de una estación espacial lunar, con presupuesto no sólo de NASA, sino de Rusia y Japón.


 

Te puede interesar

Salir de la versión móvil