Una semilla de algodón, llevada a la Luna por la sonda china Chang'e-4, ha sido la primera en brotar en el satélite natural de la Tierra, según científicos de un miniexperimento de biosfera a bordo de la misión. Después de realizar el primer aterrizaje en la cara oculta de la Luna, la misión Chang'e-4 de China se ha convertido también en pionera en el primer mini experimento de biosfera en la Luna, informa Xinhua.
Las imágenes enviadas por la sonda, que se han difundido en cadenas chinas de televisión, mostraron que un brote de algodón había crecido bien, aunque no se encontraron otras plantas creciendo.
La sonda Chang'e-4 transportó en un contenedor sellado semillas de algodón, colza, patata y Arabidopsis, así como huevos de mosca de la fruta y algunas levaduras, para formar una minibiosfera simple, según un equipo liderado por científicos de la Universidad de Chongqing.
Los científicos de la Universidad de Chongqing, que diseñaron el experimento “mini biosfera lunar”, enviaron un contenedor con forma de cubo de 18 cm que contenía aire, agua y suelo fértil. Está equipado con un pequeño sistema de control para mantener el interior a unos 25 grados centígrados. Por ahora no ha germinado nada más. La idea es crear un microecosistema completo.
En la Estación Espacial Internacional es habitual cultuvar plantas, pero nunca se había hecho en la Luna, pese a que las misiones Apolo llevaron semillas allí, que volvieron,tal cual viajaron, a la Tierra. De aquellas nacieron árboles, hoy repartidos por medio mundo. España también ha puesto el foco en el desarrollo de plantas espaciales.
En la Luna, los vegetales generarían oxígeno y alimento para que otros seres vivos lo usen para vivir. La mosca Drosophila melanogaster, como consumidora, y la levadura, como descomponedora, generarían dióxido de carbono al usar el oxígeno para la fotosíntesis de las plantas. Además, la levadura puede descomponer los residuos de plantas y también puede servir como alimento de las moscas.
Con este círculo, se forma una mini biosfera compuesta por productores, consumidores y descomponedores. De cara a misiones humanas, la patata puede servir de alimento. El algodón, de materia prima textil. La colza, como biocombustible.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 La UCO considera que un mensaje de Aldama puede dar veracidad a las entregas de dinero en Ferraz
- 2 F-35, el arma con el que Marruecos sella alianza con Trump
- 3 Begoña Villacís, nueva directora ejecutiva de la asociación que agrupa a los centros de datos en España
- 4 Bianca Censori posa 'desnuda' en la alfombra roja de los Grammy
- 5 EEUU llega a un acuerdo con México y retrasa los aranceles
- 6 Lobato cabrea al PSOE madrileño y enciende la presión en su contra para que deje el escaño de senador
- 7 El regreso de Harry Styles podría estar a la vuelta de la esquina
- 8 En Vox sólo van a quedar los del Yunque y los de 'Amo a Laura'
- 9 Trump vende al mundo que consigue lo que quiere gracias a sus amenazas