¿Qué es exactamente lo que veía el astronauta Buzz Aldrin desde el módulo lunar mientras aterrizaba en la Luna aquel 20 de julio de 1969?
El único registro visual del aterrizaje de la misión Apolo 11 se realizó con una cámara de 16 milímetros que grababa seis fotogramas por segundo. La cámara estaba montada en la ventana de Aldrin, que viajaba en el lado derecho del módulo lunar Eagle. Debido al pequeño tamaño de las ventanas y al ángulo en el que se montó la cámara, lo que vio Neil Armstrong al volar y aterrizar no fue grabado.
La NASA ha utilizado ahora imágenes de su orbitador lunar LROC (Lunar Reconnaissance Orbiter Camera) para simular la visión que tuvo Aldrin. Este es el resultado.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 El asturiano de Cifras y letras, a por el bote: "Fui a Pasapalabra"
- 2 Lo de Juan Carlos Rivero y Belén Esteban
- 3 El tiempo para no cerrar Almaraz, se agota
- 4 Génova sugiere la caída en desgracia de Montero a favor de Cuerpo
- 5 La reforma 'kitsch' que Trump ejecutó en el Despacho Oval
- 6 ¿Está preparada Europa para responder a Trump y Putin?
- 7 Los Polanco rechazan a la estrategia de Oughourlian en Prisa
- 8 El confidente del enlace de Interior sabía que la droga estaba controlada: "Me lo mandó la Policía colombiana"
- 9 Luis García Montero y las viudas vituperadas