¿Qué es exactamente lo que veía el astronauta Buzz Aldrin desde el módulo lunar mientras aterrizaba en la Luna aquel 20 de julio de 1969?
El único registro visual del aterrizaje de la misión Apolo 11 se realizó con una cámara de 16 milímetros que grababa seis fotogramas por segundo. La cámara estaba montada en la ventana de Aldrin, que viajaba en el lado derecho del módulo lunar Eagle. Debido al pequeño tamaño de las ventanas y al ángulo en el que se montó la cámara, lo que vio Neil Armstrong al volar y aterrizar no fue grabado.
La NASA ha utilizado ahora imágenes de su orbitador lunar LROC (Lunar Reconnaissance Orbiter Camera) para simular la visión que tuvo Aldrin. Este es el resultado.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Avance de 'Sueños de libertad' este lunes 24 de febrero
- 2 El Gobierno vio como una traición la entrada de STC en Telefónica
- 3 Impacto en 'La Promesa' con una inesperada declaración de amor
- 4 Avance de 'La Promesa' este lunes 24 de febrero
- 5 'Patriotas' españoles, reconvertidos en traidores
- 6 Los 5 de Alhucemas, el “crimen de estado” que Marruecos silencia
- 7 ¿Es España el 'almacén de gas' de Europa?
- 8 Abascal, tonto útil en USA
- 9 Hamás entrega a Israel el cuerpo de Shiri Bibas