Los restos encontrados en el nivel TD8 de la Gran Domina han permitido documentar por primera vez presencia humana en la Sierra de Atapuerca en una franja temporal entre 500.000 y 600.000 años de la que no se tenía evidencia hasta ahora en ninguna de las cavidades.
La aparición de dos utensilios de cuarcita -una lasca y un canto tallado- han sido clave para comprender la secuencia de ocupación humana continua del Yacimiento de la Gran Dolina, con una antigüedad de 1,2 millones de años, informa Efe.
Con este hallazgo, se puede afirmar que ha sido una campaña clave para la comprensión de la secuencia de ocupación humana del ese yacimiento pues se han aportado datos sobre una fase relativamente desconocida en toda Europa occidental, y con un innegable interés científico.
Se trata de la situada entre las intensas ocupaciones documentadas en la Unidad TD6 (900.000 años de antigüedad) y las que se corresponden con el gran impacto registrado en la sierra de Atapuerca en momentos ya del Achelense (representada en el yacimiento por la Unidad TD10, a partir de hace unos 450.000 años).
Por otra parte, en la Sima de los Huesos, pese a la baja intensidad de trabajo que ha habido debido al parón por la pandemia del coronavirus, se ha encontrado un fragmento de un occipital que apunta a que ser el cráneo 10, datado en más de 400.000 años de antigüedad.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 La larga lista de falsos infiltrados que ETA asesinó
- 2 Las siete casas que acorralan a Ábalos un año después del inicio del 'caso Koldo'
- 3 'El Ministerio del Tiempo' cumple diez años: todos sus secretos
- 4 Los 10 mejores robots aspiradores calidad precio de 2025
- 5 Raúl Verdú, PLD: "Somos mejores que SpaceX en algunas cosas"
- 6 Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez
- 7 William O'Neal, el hombre que traicionó a las Panteras Negras
- 8 Avance de 'Sueños de libertad' este lunes 24 de febrero
- 9 ‘El mundo en llamas’: el horror de las guerras mundiales en color