Los detectores del proyecto SMART, del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), desde los observatorios astronómicos Calar Alto (Almería), La Sagra (Granada), La Hita (Toledo), Sierra Nevada (Granada) y Sevilla han registrado el paso de una bola de fuego sobre el sur de Andalucía a 39.000 kilómetros por hora.
Según ha informado el investigador principal del proyecto SMART, José María Madiedo, del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), la bola de fuego ha sido grabada a las 23:55 horas de este 25 de septiembre.
El fenómeno se ha producido al entrar en la atmósfera terrestre una roca procedente de un asteroide a una velocidad de unos 39.000 kilómetros por hora, informa Efe.
El choque con la atmósfera hizo que la roca se volviese incandescente y generase una bola de fuego que se inició a una altitud de unos 80 kilómetros sobre el noreste de la provincia de Sevilla; desde allí avanzó en dirección noreste, entrando en Córdoba y extinguiéndose a unos 26 km de altitud sobre el noroeste de esta otra provincia.
Los detectores del proyecto SMART operan en el marco de la Red de Bólidos y Meteoros del Suroeste de Europa (SWEMN), que tiene como objetivo monitorizar continuamente el cielo con el fin de registrar y estudiar el impacto contra la atmósfera terrestre de rocas procedentes de distintos objetos del Sistema Solar.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 El Independiente | El diario digital global en español
- 2 A la caza de los soldados israelíes de Gaza
- 3 La OCU desvela cuáles son los mejores yogures de supermercado
- 4 ¿Qué es el tabnabbing? La OCU alerta de la nueva ciberestafa
- 5 Sáhara español: Últimos días en El Aaiún
- 6 La UE quiere impulsar el euro digital para ganar autonomía
- 7 Lech Wałęsa: "Rusia atacará nuevamente a sus vecinos"
- 8 Clothoff: la IA que miles de españoles usan para desnudar mujeres
- 9 Un año de la amenaza inútil de Pedro Sánchez