El ciberataque dirigido contra la Agencia Europea de Medicamentos el pasado mes de diciembre ha acabado con la información robada filtrada en Internet, que contiene documentos confidenciales sobre medicamentos para la Covid-19 y la vacuna.
La Agencia se encuentra inmersa en una investigación para esclarecer la brecha de seguridad que sufrió a finales del pasado año, y por el que se ha detectado un acceso ilegal a documentos vinculados con la Covid-19, relativos a medicamentos y vacunas de terceros.
Esta información, como explica en un comunicado, se ha filtrado en Internet, pero esto no ha afectado ni al funcionamiento de la Agencia ni a los plazos sobre la evaluación y la aprobación de vacunas y medicamentos.
La información filtrada incluye documentos de Pfizer y BioNTech del proceso de autorización de su vacuna, aprobada en diciembre, como señalan desde Bloomberg. Fue la firma de ciberseguridad italiana Yarix la que descubrió los datos en la darkweb y avisó a las autoridades.
Los archivos de la Agencia se publicaron en una entrada de blog por uno de los atacantes, que compartió mensajes de correo electrónico, así como capturas y documentos pertenecientes a un portal de comunicación segura reservada a personal autorizado.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 La regla del 6-6-6 para mayores de 60 años para mejorar su salud
- 2 Avance de La Promesa este lunes 14 de abril
- 3 La deuda americana en manos de China, el botón nuclear de Pekín contra Donald Trump
- 4 RTVE confirma el nuevo destino de El cazador y Aquí la Tierra
- 5 Llarena recuerda que la interpretación de la amnistía corresponde al Supremo y no al Constitucional
- 6 Agustín Escobar y Mercé Camprubí, dos vidas vinculadas a Siemens
- 7 Iglesias, contra Sumar y el "estúpido" acuerdo del "mal menor"
- 8 El juez deja en libertad a la policía esposa del exjefe de la UDEF
- 9 Simón Pérez y Silvia Charro: muerte en directo