El nuevo presidente de la Asociación Española de Investigación sobre el Cáncer (Aseica), Luis Paz-Ares, afirma que esta enfermedad es "una pandemia" que afecta al año en España a 280.000 personas y hace un llamamiento a aumentar los fondos para su investigación y no estar "en el furgón de cola".
En una entrevista con Efe, Paz-Ares, que es jefe de servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid, estima que la crisis sanitaria del coronavirus ha tenido un impacto negativo en la actividad investigadora contra el cáncer, que se ha podido ver reducida en torno al 30 % o más.
"En este año hemos hecho mucho trabajo de estudiar, escribir proyectos, analizar datos pero hemos estudiado bastante menos con las manos experimentalmente tanto en los laboratorios como en el contexto de los ensayos clínicos con los pacientes", asegura el oncólogo, que ha sido nombrado presidente de Aseica para los dos próximos años.
Sostiene que el problema fundamental es que en España la inversión en I+D es "escasa", el 1,2 % del PIB, cuando la media europea sobrepasa el 2 % y los países avanzados superan el 3 %, y en este punto, indica el experto entrevistado por Efe, es donde el país tiene que marcar lo que quiere ser: "Si queremos estar en el furgón de cola o queremos ser una sociedad moderna".
El presidente de Aseica -asociación que cuenta con más de 30 años de historia y que quiere ser la "arena común" de todos los investigadores, incluidos los clínicos- apoya la financiación de la lucha contra el coronavirus, "siempre que no se sustraiga de otras cosas, como por ejemplo el cáncer".
Y es que el cáncer, subraya, "es una pandemia que todos los años afecta a unas 280.000 personas en este país y desgraciadamente tiene un franco impacto en nuestra sociedad".
"No sé cuál va a ser el impacto económico de la investigación en covid versus lo que se deja de hacer en otras áreas, desde luego está bien que se investigue en covid pero sin detraerlo de otras áreas y espero que no sea así", abunda Paz-Ares.
También alza la voz por la falta de investigadores emergentes en España debido a la dificultad a la hora de acceder a una posición de investigador principal, y a tener financiación para desarrollar la actividad en el laboratorio.
Insiste en que hay muy pocos investigadores de entre 35 y 50 años, suelen ser mayores de esa franja, algo que aplica también a los clínicos, quienes en su caso tienen un problema adicional ya que "no está muy clara la cadena investigadora" en este ámbito con lo que Aseica apuesta por establecerla de forma "más nítida".
En este sentido, Paz-Ares explica que en España "no está muy reconocida", al contrario que en los países anglosajones, la figura del médico que además de asistir a los pacientes tiene "un pie en el laboratorio".
Pero el Covid no sólo ha afectado al trabajo de los investigadores también a los pacientes, que en los peores momentos de la pandemia han visto retrasados diagnósticos y tratamientos quirúrgicos, afirma Paz-Ares, quien reconoce que estos meses están siendo duros para los enfermos con cáncer y para los profesionales del Sistema Nacional de Salud.
"Es muy difícil planificar la actividad; ahora en la tercera ola se tiene que dirigir a lo urgente y es muy duro dejar otras necesidades no cubiertas como en ocasiones ocurre", lamenta el oncólogo, que también extrae cosas positivas en estos tiempos, por ejemplo que se puede hacer telemedicina con muchos pacientes.
La vacuna del Covid abre las puertas a investigaciones sobre el cáncer
"Seguro que también hemos aprendido que la innovación es esencial. El caso de la vacuna es un ejemplo muy práctico", opina el presidente de Aseica. Sobre este asunto, explica que las innovaciones basadas en RNA, como algunas de las vacunas del Covid, van a ser "una promesa" en muchos campos como el cáncer, y se podrán emplear para otro tipo de terapias, incluidas, por ejemplo, las celulares.
Paz-Ares confía, además, en que en esta década se puedan mejorar las estrategias de prevención y diagnóstico precoz del cáncer, con los programas de cribado.
En el caso del de colon, algunas comunidades autónomas tienen los programas de cribado muy desarrollados, mientras que otras, no, en las que, además, la crisis sanitaria por la pandemia ha empeorado la situación.
Sobre el cribado para el cáncer de pulmón, Paz-Ares confía también en que se consolide en los próximos años a pesar de que es más complicado llevarlo a cabo, al exigir más recursos y esfuerzos, por ejemplo para identificar a los pacientes de riesgo.
No obstante, por primera vez dos estudios, uno americano y otro europeo, han arrojado datos "sólidos" que demuestran que en pacientes fumadores el hacer un TAC de baja radiación de forma periódica diagnostica más tumores de pulmón en un estadio precoz y reduce la mortalidad. El próximo 4 de febrero se celebra el Día Mundial contra el Cáncer.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 El Independiente | El diario digital global en español
- 2 Las revelaciones sobre el Fiscal General revolucionan a Ayuso
- 3 Los claroscuros de la duquesa roja: lesbiana y cercana a ETA
- 4 Comprobar Lotería de Navidad 2024 - El Independiente
- 5 Imane Khelif contra el odio: “Represento a las mujeres del mundo”
- 6 Perdóname, Pedro, por haber desconfiado del fiscal y de tu palabra
- 7 El teniente Lacalle salvó a 500 personas de la DANA en Chiva
- 8 El extraño caso del teléfono vacío
- 9 OpenAI cambia el nombre de su nueva IA por culpa de Telefónica