La estación medioambiental instalada a bordo del explorador Perseverance de la NASA, liderada por el Centro de Astrobiología español, ha enviado ya su primer informe meteorológico desde el cráter Jezero de Marte.
A partir de ahora el "analizador de la dinámica ambiental de Marte" (MEDA, según sus siglas en inglés) enviará un parte meteorológico diario tras haberse comprobado que todos los sensores de este instrumento funcionan correctamente, ha informado el Centro de Astrobiología -centro mixto del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas-.
Los investigadores españoles responsables del MEDA han destacado la importancia de disponer de datos meteorológicos precisos para que los ingenieros de la NASA planifiquen las actividades diarias en el planeta rojo, ha informado el Centro de Astrobiología.
La estación meteorológica se puso en funcionamiento por vez primera durante 30 minutos el pasado 19 de febrero, un día después del aterrizaje del Perseverance en Marte, y unas horas después se recibieron en la Tierra los primeros datos proporcionados por ese instrumento.
"Después de una fase de entrada, descenso y aterrizaje de infarto, todo el equipo de MEDA esperaba con ansiedad los primeros datos que confirmaran que el instrumento había aterrizado sano y salvo", ha manifestado José Antonio Rodríguez Manfredi, investigador del CAB e investigador principal de este instrumento.
El "analizador" pesa 5,5 kilos y contiene un conjunto de sensores ambientales para registrar los niveles de polvo y seis variables atmosféricas: viento (velocidad y dirección), presión atmosférica, humedad relativa, temperatura del aire y del suelo e intensidad de la radiación (tanto procedente del Sol como del espacio).
El instrumento se pone en funcionamiento cada hora, y después de registrar y almacenar los datos, se va a "dormir" para ahorrar energía.
Esta rutina la realiza independientemente de las operaciones del rover; MEDA toma los datos tanto si el Perseverance está operativo como si no, y tanto si es de día como de noche.
Los datos transmitidos por la estación han mostrado que la temperatura en la superficie marciana era de -20 grados cuando el instrumento comenzó a medir, y que la temperatura bajó a -25,6 °C en solo 30 minutos.
Por su parte, el sensor de radiación y polvo mostró que el cráter Jezero estaba experimentando una atmósfera más limpia que el cráter Gale casi al mismo tiempo, a unos 3.700 kilómetros de distancia.
Te puede interesar
-
El conseller de Medio Ambiente pide acelerar las obras pendientes tras la DANA de octubre
-
La Japan Weekend confirma el auge de la cultura japonesa en España
-
Qué es la 'lluvia de sangre' que podría afectar a España en los próximos días
-
La AEMET avisa: cambio drástico de temperaturas y lluvias generalizadas
Lo más visto
- 1 El Independiente | El diario digital global en español
- 2 ¿Es España el 'almacén de gas' de Europa?
- 3 Avance de 'Sueños de libertad' este lunes 24 de febrero
- 4 Impacto en 'La Promesa' con una inesperada declaración de amor
- 5 RTVE pone fecha al final de 'La Moderna' en La 1
- 6 El Gobierno vio como una traición la entrada de STC en Telefónica
- 7 'Patriotas' españoles, reconvertidos en traidores
- 8 Órdago turco a Putin al apoyar a Zelenski
- 9 "El peligro es que una nueva generación vea a Franco como un gestor"