Un posible problema de DNS mantiene paralizada desde hace horas la actividad de varios de los mayores gigantes de internet, entre los que destacan Whatsapp, Facebook e Instagram. La página DownDetector, que registra reportes de caídas de servicio, ha notificado 48.222 cortes en Whatsapp, casi siete veces más que los 7.113 de Facebook, o triplicando con suficiencia los 13.107 de Instagram.
Las reacciones al "apagón" evidencian el dominio de Whatsapp como aplicación de referencia entre los teléfonos móviles de los usuarios. Los datos de la aplicación de mensajería instantánea Whatsapp demuestran su papel como herramienta básica en la rutina de las personas, frente a Instagram o Facebook, esta última propietaria las dos primeras.
Whatsapp no permite enviar ni recibir mensajes, mientras que Instagram no permite actualizar el muro de publicaciones o la barra de historias y Facebook no permite acceder a la red social.
La caída ya ha generado un amplio eco en otras redes sociales como Twitter, donde Whatsapp es tendencia.
Facebook ha emitido un escueto comunicado en el que pide perdón a los usuarios y asegura que resolverá el incidente en el menor tiempo posible.
¿Por qué se han caído Whatsapp, Instagram y Facebook?
El director de Tecnología de Transparent Edge Services, Diego Suárez, ha atribuido la caída a un posible problema de DNS, los registros que traducen los nombres de dominio a las direcciones de IP.
"Sin estos registros, los navegadores y apps no saben 'encontrar' los servidores que entregan el contenido de las redes sociales", ha apuntado el experto en declaraciones enviadas a la prensa.
Este cree que se trata de cambios profundos en la infraestructura de la red social, ya que también se han retirado las rutas BGP, otro paso necesario para que los dispositivos accedan a las plataformas de la empresa estadounidense.
La compañía, que ya había empezado la sesión bursátil en rojo por las filtraciones de documentos internos, se dejaba un 5,53% en el parqué a las 18.39 horas peninsulares.
La caída generalizada de los servicios de Facebook se produce cuando la compañía se encuentra en medio de un fuerte escrutinio público tras la publicación en el diario The Wall Street Journal de una serie de artículos elaborados a partir de informes internos de la empresa.
Te puede interesar
-
Justin Bieber y sus frentes abiertos: crisis con Hailey, consumo de drogas, problemas de ira,...
-
Bonnie Blue, la estrella de OnlyFans que se acostó con más de 1.000 hombres, se casa
-
El peso de Oughourlian en Prisa duplicará al de sus críticos tras la ampliación de capital
-
Facebook contra las mujeres y las minorías: cómo nos afecta la nueva política de Meta
Lo más visto
- 1 Madrid acoge más menores inmigrantes que Cataluña
- 2 Una actriz de Sueños de libertad anuncia su embarazo
- 3 240 kilómetros de litoral, en manos del Gobierno vasco
- 4 Zapatero: "No me siento nada orgulloso de nuestra especie"
- 5 Luis García Montero y las viudas vituperadas
- 6 El creador de Adolescencia, serie de Netflix, desmonta su mentira
- 7 Quién es Peter Navarro, el gurú arancelario de Trump
- 8 El director de Tragsatec afirma que Adif le garantizó que la exnovia de Ábalos sí que iba a trabajar
- 9 Las universidades privadas "malas", el ariete de Sánchez para intentar desgastar a Ayuso y Moreno