Investigadores del Observatorio Europeo del Sur han anunciado este jueves el descubrimiento de un nuevo planeta en la órbita de Próxima Centauri, la estrella más cercana al sistema solar. Se trata del tercer planeta descubierto alrededor de esta estrella y el más ligero. Los investigadores cifran su masa en un cuarto de la de la Tierra, lo que le convierte en uno de los exoplanetas más ligeros descubiertos nunca.
El nuevo planeta llevará el nombre de Próxima D y orbita a unos cuatro millones de kilómetros de Próxima Centauri. Es decir, muy cerca. En el sistema solar, Mercurio orbita a unos 57,9 millones de kilómetros del Sol, Venus a 108, la Tierra a 149 millones de kilómetros y Marte a 227.
De acuerdo a los investigadores, el planeta tarda cinco días en orbitar alrededor de Próxima Centauri y lo hace entre la estrella y la zona habitable, considerada como aquella en la que puede existir agua en la superficie de un planeta.
"Este descubrimiento muestra que nuestra estrella vecina parece estar repleta de interesantes nuevos mundos, a distancia de estudio y futura exploración", asegura Joao Faria, investigador del Instituto de Astrofísica y Ciencias del Espacio y líder del proyecto publicado hoy en Astronomy&Astrophysics.
Próxima D es el tercer planeta descubierto en la órbita de Próxima Centauri, la estrella más cercana al Sol, a solo cuatro años luz de distancia.
El descubrimiento más sonado en este sistema vecino fue el de Próxima B, confirmado el 24 de mayo de 2020, y que sigue considerado como el exoplaneta potencialmente habitable más cercano que se conoce.
Próxima B, de tamaño, masa y radio similares a los de la Tierra, sí se encuentra dentro de la zona habitable alrededor de Próxima Centauri, una enana roja con diez veces menos masa que el Sol.
Aunque de haber vida en Próxima B sería un planeta peculiar. Según los investigadores, la creencia es que una cara del planeta mira continuamente a su estrella anfitriona, mientras que la otra permanecería en eterna oscuridad. Es sólo alrededor de la 'línea del terminador' -la que separa el día y la noche en un planeta- donde se podrían dar temperaturas constantes de alrededor de cero grados, que permitirían la existencia de agua en estado líquido. Una atmósfera lo suficientemente gruesa, cuya existencia aún no se ha estudiado, podría transmitir ese 'calor' por el resto del planeta extendiendo sus áreas habitables. Próxima B orbita alrededor de Próxima Centauri cada 11 años, aproximadamente.
"Este descubrimiento es extremadamente importante", ha declarado Pedro Figueira, uno de los operadores del proyecto de la ESO, que se sustenta en un macrotelescopio ubicado en Chile: "Demustra que la técnica de velocidad radial tiene el potencial de descubrir una serie de planetas ligeros, como el nuestro, que presumiblemente son los más abundantes de nuestra galaxia y que tienen el potencial de albergar vida tal y como la conocemos".
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 El creador de Adolescencia, serie de Netflix, desmonta su mentira
- 2 Avance de La Promesa del lunes 31 de marzo al viernes 4 de abril
- 3 Avance de Valle Salvaje en Netflix y RTVE la próxima semana
- 4 Así logró la Policía acabar con un 'narcopoli' inserto en sus filas
- 5 Quién es Peter Navarro, el gurú arancelario de Trump
- 6 La misión de la ONU para el Sáhara Occidental, en el punto de mira de Trump
- 7 El fanatismo de María Jesús Montero
- 8 El PSOE ve "imprescindible" la unidad a su izquierda aunque lejana: "Podemos está distante. Quiere ir en solitario"
- 9 La UCO confirma ante la jueza que el hermano de Sánchez se interesó por un piso de Airbnb en Badajoz antes de adjudicarse su plaza en la Diputación