El equipo de Investigación de Atapuerca (EIA) ha encontrado en los yacimientos de la sierra burgalesa los restos de la cara del homínido más antiguo de Europa. Según los expertos, se trata de la cara parcial de un ser humano, cuya antigüedad puede estar en torno a 1,4 millones de años. Un hallazgo esencial para entender los orígenes evolutivos del ser humano más allá de África.
El hallazgo de la cara del primer europeo se ha encontrado en el yacimiento de Sima del Elefante, en la Trinchera del Ferrocarril. Los nuevos restos han aparecido en un nivel inferior de la sima, el 7, cuya antigüedad máxima puede ser de 1,4 millones de años.
En el comunicado al que ha podido tener acceso El Independiente, los expertos de la Fundación Atapuerca explican que el fósil humano de la Sima del Elefante se ha encontrado aproximadamente dos metros por debajo de la mandíbula obtenida en 2007 en el nivel TE9, y que fue asignada a Homo sp. —especie indeterminada por falta de datos concluyentes—.
"Es muy probable que el nuevo fósil de la Sima del Elefante esté relacionado con esa mandíbula y que pertenezca a una de las primeras poblaciones que colonizaron Europa". Este hallazgo sería muy importante para determinar la identidad de la especie humana de la Sima del Elefante.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Marruecos celebra que plan de cultura marroquí de Murcia incluya "fiesta de la Marcha Verde"
- 2 El juez Hurtado dice que la filtración del correo del novio de Ayuso llegó a Moncloa "presumiblemente" desde Fiscalía
- 3 BBVA y Sabadell sufren una sangría de 8.300 millones en bolsa mientras la CNMC alarga el estudio de la OPA
- 4 La Abogacía tiene "dudas" sobre la ley de eficiencia y teme que la obligación de conciliar frene el acceso a la Justicia
- 5 La Promesa deja en shock a sus fans: alguien desentierra a Jana
- 6 Prisa amenaza a los accionistas rebeldes con una contra-demanda
- 7 Zapatero, la conexión china de Pedro Sánchez
- 8 PP pide rechazar cesión a Marruecos del espacio aéreo del Sáhara
- 9 Página no encontrada - El Independiente