Cinco siglos después, se ha podido descifrar el código secreto utilizado por el emperador Carlos V para encriptar una carta.
Investigadores en Informática e Historia franceses han conseguido descifrar el código de encriptación utilizado hace cinco siglos por el emperador Carlos I de España y V de Alemania para proteger el secreto de sus cartas, según ha anunciado el Ayuntamiento de Nancy (Francia).
En concreto varios meses de investigación y análisis han permitido desvelar los misterios que rodean una misiva cifrada conservada en la Biblioteca Stanislas, la biblioteca municipal de la ciudad de Nancy, en Francia, informa Europa Press.
Se trata de un descubrimiento sin precedentes y un testimonio excepcional de la situación de Europa en el siglo XVI, según los autores del estudio.
Escrita en 1547
Esta carta encriptada, escrita en 1547 por el emperador a su embajador en Francia, Jean de Saint-Mauris, está formada por secuencias de letras y símbolos intercalados con tres breves pasajes en texto plano.
En plena vorágine de las guerras italianas, que enfrentaban al rey de Francia Francisco I con Carlos V; la guerra de la Liga de Esmalcalda, en la que Carlos V pugnaba con los príncipes luteranos del Imperio, y pocas semanas después de la muerte de Enrique VIII de Inglaterra, era imprescindible poder comunicarse sin que los adversarios pudieran descifrar los mensajes.
El equipo de investigación, liderado por Cécile Pierrot, investigadora en criptografía en Loria (Laboratorio de Investigación de Lorena), recurrió al proceso de datos para encontrar "distintas familias" de unos 120 símbolos utilizados por Carlos V.
Los investigadores concluyeron que palabras completas están encriptadas con un solo símbolo y que las vocales que vienen después de las consonantes eran sustituidas con marcas.
También se usaron símbolos sin significado alguno y se aprovechó para el trabajo una carta de Saint-Mauris en la que el receptor había garabateado un código en el margen. Finalmente, el equipo logró descifrasr una frase completa de la carta.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 'Cónclave', la película sobre la muerte y sucesión de un papa
- 2 Llega a España el "spoofing", la estafa que deja tu cuenta a cero
- 3 Europa se moviliza para evitar que Trump traicione a Ucrania
- 4 Desbandada de directivos en Finetwork a la espera del nuevo CEO
- 5 Las falacias de Montero sobre la 'quita' de la deuda
- 6 Macron corrige a Trump en la Casa Blanca
- 7 España es líder europeo en la destrucción de presas (y no tiene nada que ver con la sequía)
- 8 Las claves para entender el caso de Luigi Mangione
- 9