Los pacientes con Parkinson en fase avanzada, que suponen el 40% de los 150.000 afectados que existen en España, disponen de un nuevo medicamento que, por primera vez, se aplica de forma subcutánea con una aguja en el estómago o en la pared abdominal funcionando su administración de manera continua durante 24 horas. La farmacéutica AbbVie ha anunciado que la comercialización de este fármaco (Duodapa) ya está disponible en el mercado, cuenta con la financiación del Sistema Nacional de Salud y simplifica la toma de múltiples pastillas, lo que incide en una mejora en la calidad de vida del paciente.
Está basado en levodopa, que es el estándar en medicación contra el Parkison y que suple la carencia de dopamina, un neurotransmisor que el cerebro utiliza para la coordinación y la movilidad y que, progresivamente, se va perdiendo con la enfermedad.
Álvaro Sánchez Ferro, coordinador del Grupo de Estudio de Trastornos del Movimiento de la Sociedad Española de Neurología, ha valorado la eficacia y la seguridad del fármaco, que mejora la movilidad del paciente desde que se levanta y que está indicado para enfermos que no responden a la medicación oral. Además, según Ferro, los efectos secundarios son irrelevantes. También ha destacado la innovación terapéutica, ya que se administra en la pared abdominal a través de un pinchazo cada 24 horas, y permite adaptar la dosis a lo que necesite el paciente, personalizando la terapia, y ha insistido en que el paciente percibe claramente una mejoría en su movilidad, lo que supone un aspecto clave.
Por su parte, la neuróloga del hospital Clínico San Carlos, Rocío García-Ramos, ha afirmado que este tratamiento da más años de calidad de vida y no permite que el paciente desarrolle otros síntomas. También ha comentado la ventajas de el tratamiento subcutáneo al ser "reversible y poco invasivo" ya que el paciente si quiere puede dejarlo y volver a sus pastillas.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Peinado llega a la Moncloa para tomarle declaración a Bolaños
- 2 El ejército español se reincorpora a las mayores maniobras en África pero evita Marruecos
- 3 Sanidad ordena retirar varias sopas y caldos de los supermercados
- 4 La "decadencia intelectual" de Mario Vargas Llosa: "Fue perdiendo la memoria"
- 5 La Promesa: avance del capítulo 579 el próximo lunes 21 de abril
- 6 La Promesa: RTVE confirma la duración de la última temporada
- 7 El juez Peinado multa a Vox y Hazte Oír con 500 euros y al abogado de Begoña Gómez con 5.000
- 8 Los pensionistas que recibirán en el mes de abril 140 euros extra
- 9 La abeja robot o cómo la realidad supera a 'Black Mirror'