Al leer noticias como que el verano de 2023 fue el más cálido de Europa de los últimos 2.000 años mucha gente tiene dudas. ¿Cómo es posible sacar una conclusión así si los registros de temperatura de los que disponemos apenas tienen 200 años? La respuesta es sencilla: gracias a los datos proxy, que son señales que la naturaleza nos ha dejado en lugares como los anillos de los árboles, los corales y los glaciares, y que tienen escrita la historia climática del planeta en su interior.
El reto, claro, es saber descifrar esa información. Y no es sencillo. Pero este martes un estudio, publicado en la revista científica Communications Earth and Environment (publicada por Nature) lo ha conseguido. Leyendo los anillos de cinco árboles centenarios han reconstruido la historia de las lluvias de la cordillera Andina de Sudamérica desde el año 1.700 hasta el 2.013.
Lo han logrado gracias a una técnica puntera que rastrea dos isótopos estables de oxígeno, el ‘pesado’ o oxígeno 18 y el ‘ligero’ o oxígeno 16. Estos isótopos dejan una imprenta en la madera de los árboles y su proporción revela cómo ha sido el ciclo de lluvia a lo largo de los años. En concreto, los datos del estudio reflejan que, en esta región, que se extiende por Bolivia, Perú, el norte de Chile y el noroeste de Argentina, se han vivido desde sequías puntuales hasta periodos de lluvias abundantes.
Además, también recogen fenómenos que influyen en las precipitaciones y temperaturas a nivel mundial, como los ciclos de El Niño y otros eventos meteorológicos cíclicos que ocurren cada 10-12 años y que dependen de cambios en la temperatura superficial del océano del Pacífico. Según el equipo científico, los resultados de esta investigación son muy útiles para complementar reconstrucciones basadas en anillos de crecimiento que se vienen realizando en la zona, entender mejor la variabilidad natural de las precipitaciones a escala de siglos y proyectar escenarios futuros.
"Con la instrumentación clásica, que se viene utilizando desde los años 80, alcanzamos a saber los eventos de lluvia desde hace 30-40 años atrás. Pero estos datos de más de 300 años nos ayudan a conocer ciclos que ocurren cada muchos años (10, 20 o 30 años), y que afectan a las precipitaciones a nivel local, regional y, también, global", explica Milagros Rodríguez, investigadora de la Universidad de Columbia en el momento del estudio y primera autora del mismo.
Los datos del estudio se han obtenido a través de cinco árboles centenarios de una especie singular que vive en altitudes de más de 4000 metros, Polylepis tarapacana. Estos ejemplares se localizan en el volcán Uturuncu, en Bolivia,y tienen entre 500-700 años. El secreto para descubrir el patrón de lluvia del pasado está en sus anillos de crecimiento y, en concreto, en la proporción del oxígeno 18 y del oxígeno 16.
El agua de lluvia tiene estas moléculas, así que, cuando la absorben las raíces de los árboles, se incorpora en sus tejidos, incluidos los anillos de la madera. Su proporción indica si ha llovido más o menos. "Este método tiene una sensibilidad enorme, porque podemos mirar, por ejemplo, cuánto llovió en esta región en el año 1900, también estudiar fenómenos como El Niño o detectar otros eventos que ocurren aproximadamente cada década", relata Laia Andreu-Hayles, catedrática de investigación ICREA en el CREAF e investigadora principal en la Universidad de Columbia cuando se inició el estudio.
Es la primera vez que se hace una reconstrucción de precipitación con esta técnica en la zona y han demostrado que es muy efectiva, ya que solo han incluido 5 árboles en el estudio. "Otras investigaciones utilizan el grosor de los anillos para rastrear el clima pasado, pero necesitas más árboles para sacar conclusiones", aclara Andreu-Hayles.
Participación española
En el estudio han participado varias entidades internacional: la Universidad de Columbia, la Universidad de California y la Universidad de Albany en EEUU; el CREAF y el ICREA en España; IANIGLA-CONICET de Argentina, la Universidad Continental de Perú; la Universidad Austral de Chile, el Centro de Investigación sobre el Clima y la Resiliencia (CR2) y el Cape Horn International Center (CHIC) también en Chile y el CEA/CNRS/UVSQ/IPSL en Francia.
Otro de los resultados sorprendentes es que los datos que reflejan los anillos de los árboles concuerdan con estudios previos que se han realizado en testigos de hielo -muestras que se extraen de los glaciares- así como los corales Pacífico tropical, que también guardan en su ‘memoria’ física la moléculas de oxígeno 16 y 18. En concreto, se ha observado que todos ellos registran los fenómenos meteorológicos que ocurren aproximadamente cada decenio. Esto quiere decir que, cuando se calienta la superficie del mar, puede cambiar el patrón de lluvia en varios lugares.
"Esto es una gran noticia, porque podremos generar reconstrucciones climáticas del pasado mucho más extensas y rigurosas", comenta Rodríguez, que también estuvo como visitante del CREAF y actualmente es investigadora de CONICET en Argentina.
Te puede interesar
1 Comentarios
Normas ›Comentarios cerrados para este artículo.
Lo más visto
- 1 Cómo el 'caso Juan Guerra' puede afectar al de Begoña Gómez
- 2 ¿Cuándo se aplicará la reducción de la jornada laboral?
- 3 No iba a escribir de la serie de Sorogoyen, pero...
- 4 Los socios del Gobierno se lanzan a por el Rey por la DANA
- 5 Marruecos controla 20% del espacio aéreo del Sáhara Occidental
- 6 El discurso del rey: un mensaje de concordia entre trincheras
- 7 Qué es mejor para ahorrar en la factura de calefacción
- 8 Hacienda perdona las deudas pendientes a algunos contribuyentes
- 9 A Sánchez tendrán que sacarlo en un bloque de hielo
hace 7 meses
Algún año será el más seco y alguno el más húmedo…y que?