Abril es especial por muchos motivos, y uno de ellos es por la lluvia de estrellas Líridas que se produce cada año. Las líridas de abril son una lluvia de meteoritos que, como peculiaridad, es que son una lluvia de estrellas mucho más brillantes que otras de las que se producen a lo largo del año.
Lluvias de estrellas hay muchas, y aunque las más esperadas son las perseidas, que se dan cita cada año a mediados de agosto, estas estrellas líridas no tienen nada que envidiarlas, pues para los astrónomos y los curiosos, también poseen un atractivo especial.
¿Qué son las estrellas Líridas?
Se llaman líridas debido a la constelación en la que tienen su radiante, Lyra. Alcanzan una velocidad de hasta 200.000 kilómetros por hora y pueden verse 20 cada hora. Este 2025 se prevé que puedan verse desde el 16 de abril hasta el 25. Por su parte, el Observatorio Astronómico Nacional explica que esta lluvia se puede observar mejor, por lo general, desde el hemisferio norte, y, por raro que parezca, también de día.
Detrás de las Líridas se encuentra el cometa Thatcher, que es un cuerpo que orbita el sol cada 415 años y que, cuando la tierra atraviesa su estela de partículas, los fragmentos colisionan con nuestra atmósfera. Los primeros registros históricos de las Líridas datan del 687 a. C., momento en que cronistas chinos consignaron su aparición en el Zuo Zhuan.
¿Cuándo es el mejor momento para verlas?
El mejor momento para verlas será el próximo martes 22 de abril alrededor de las 15:30 de la tarde. Aun así, si lo que prefieres es verlas por la noche, los mejores días son el lunes 21 y la propia madrugada del 22, aunque eso sí, siempre durante las primeras horas de la noche.
En condiciones decentes, pueden llegar a verse entre 15 y 20 por hora, aunque en otras ocasiones se ha observado una actividad espontánea con más de 100 meteoros por cada 60 minutos. No hay evidencias de que en 2025 pueda repetirse uno de estos estallidos, pero su imprevisibilidad es uno de sus mayores atractivos.
¿Cuál es el mejor lugar para hacerlo?
Ante eventos astronómicos de tal magnitud, como ya pasa con las perseidas de agosto, una de las principales preguntas que nos surgen es cómo, cuándo verlas y si hay que hacer algo especial. Estas son las claves que debemos tener en cuenta a la hora de seleccionar nuestra posición.
- En primer lugar, es clave buscar un buen lugar para observarlas y que nos permita disfrutar de un cielo oscuro, alejados de edificios, árboles y sobre todo de la contaminación lumínica.
- Una vez elegido el lugar idóneo, es importante mirar a las zonas más oscuras del cielo. Sí, hasta la luna puede molestar nuestra visión, por lo que debes mirar hacia el lado contrario buscando un cielo lo más oscuro posible para intentar localizar a las líridas.
- Por último, se recomienda tumbarse en el suelo o sobre una superficie plana y dar unos minutos para que la vista se acostumbre a la oscuridad antes de intentar localizarlas. Es muy difícil verlas a la primera, así que ten paciencia y asegúrate de no dejar de mirar el cielo ni un minuto, que seguro que no es la primera vez que nos perdemos una estrella fugaz por mirar a otro lado en el momento justo.
¿Nos molestará la luna para verlas?
Otra pregunta que nos podemos hacer y que los astrónomos han resuelto es si afecta la luna y su fase en su visibilidad. La respuesta es no, la luna no interferirá en exceso en la visibilidad, ya que saldrá en torno a las 5 de la madrugada. Esto dejará una ventana adecuada durante la primera mitad de la noche, con cielos aún oscuros para verlas bien.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 RTVE oculta el 'share de corte' del programa de Jesús Cintora
- 2 La Promesa: RTVE confirma la duración de la última temporada
- 3 La "decadencia intelectual" de Mario Vargas Llosa: "Fue perdiendo la memoria"
- 4 Tarifa y Barbate en alerta por el riesgo de la pesca del atún
- 5 Los sugar daddies
- 6 ¿Es posible quitar la IA de WhatsApp?
- 7 Japón se tambalea víctima de la inflación y la deuda
- 8 8,6 millones de vehículos superan los 20 años de antigüedad
- 9 El Gobierno ignora la exigencia de Junts de que cumpla los acuerdos antes de finales de mayo
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado