Cada año, entre finales de abril y principios de mayo, el cielo nos regala uno de sus eventos más esperados: la lluvia de meteoros Eta Acuáridas. Este 2025, pese a que su actividad es del 19 de abril hasta el 28 de mayo, su pico será durante la noche del 5 al 6 de mayo. Los amantes de la astronomía, y aquellos que simplemente disfrutan de estos espectáculos, tendrán una excelente oportunidad para observar las decenas de estrellas fugaces provenientes de los restos del famoso cometa Halley.
El legado del cometa Halley
Las 'Eta Acuáridas' se originan a partir del polvo y los fragmentos dejados atrás por el cometa Halley en su recorrido alrededor del Sol. Aunque este cometa solo se deja ver desde la Tierra cada 76 años (la próxima vez será en 2061), sus restos siguen produciendo un efecto en nuestros cielos. A diferencia de otras lluvias más intensas como pueden ser las Perseidas, estas se caracterizan por su velocidad: los meteoros entran en la atmósfera a unos 66 kilómetros por segundo.
Cuándo y cómo observarlas
El mejor momento para ver la lluvia de estrellas 'Eta Acuáridas' será entre la medianoche y el amanecer del 6 de mayo, aunque su actividad ya será visible desde la noche anterior. Se espera que, en condiciones ideales (lejos de la contaminación lumínica y con cielos despejados), se puedan observar entre 30 y 50 meteoros por hora en su punto álgido.

Consejos para una experiencia óptima
Lo más importante para observar cualquier lluvia de estrellas es tener paciencia y permitir que los ojos se adapten a la oscuridad. Aquí algunos consejos para maximizar la experiencia:
- Elige un lugar oscuro: Cuanto más lejos estés de las luces de la ciudad, mejor será la visibilidad. Aléjate de edificios, árboles y sobre todo de la contaminación lumínica.
- Una vez elegido el lugar idóneo, es importante mirar a las zonas más oscuras del cielo. Sí, hasta la luna puede molestar nuestra visión, por lo que debes mirar hacia el lado contrario buscando un cielo lo más oscuro posible para intentar localizarlas.
- Evita mirar pantallas: La luz de nuestros móviles o tablets afecta a nuestra adaptación, además de distraernos.
- Llega con tiempo: Lo ideal es estar listo antes de la medianoche para aprovechar al máximo ese espacio de tiempo en que se podrán observar mejor.
¿Nos molestará la luna?
Otra pregunta que nos podemos hacer y que los astrónomos han resuelto es si afecta la luna y su fase en su visibilidad. La respuesta es no, la luna no interferirá en exceso en la visibilidad, ya que, al estar en fase menguante y no haber llegado aún a la luna llena (o luna de las flores), no tiene un brillo excesivo, lo que dejará el cielo oscuro y perfecto para poder observarlas.
Un puente con el pasado
Las lluvias de meteoros han fascinado a la humanidad desde tiempos antiguos. Civilizaciones como los mayas, los chinos o los babilonios ya registraban estos fenómenos celestes, muchas veces interpretándolos como presagios o mensajes de los dioses. En el caso de las 'Eta Acuáridas', el hecho de que estén asociadas al mítico cometa Halley les añade un componente histórico y cultural especial.
Una cita que no te puedes perder
Después de la lluvia de estrellas Líridas de este mes de abril, las 'Eta Acuáridas' de este 5 y 6 de mayo, pese a tener menos intensidad y ser más cortas, son el momento idóneo para disfrutar del cielo y su inmensidad. Ya seas un astrónomo aficionado o simplemente alguien en busca de un momento de paz, esta lluvia te invita a desconectar y olvidarte de todo lo ajeno. Solo necesitas mirar arriba para sorprenderte. Prepara tus mejores deseos, nunca sabes cuándo vas a ver una estrella fugaz a la que pedirle algo.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 El Independiente | El diario digital global en español
- 2 Carmen Asecas, Catalina en La Promesa, habla de su origen real
- 3 Netflix pone fecha al regreso de su serie más vista de la historia
- 4 Trump mete acelerador para pactar con Putin sobre Ucrania
- 5 La cabeza de Marlaska no corre peligro
- 6 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 7 Mahmud Abás llama “hijos de puta” a Hamás y le pide que libere a los rehenes y se desarme
- 8 Noticias Seguridad Social - El Independiente
- 9 Luisgé Martín defiende 'El odio' y asegura que es "un libro que Bretón detesta"
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado