En un esfuerzo por mejorar el bienestar animal y garantizar la seguridad pública, la ley 7/2023, publicada en el BOE, introduce cambios significativos en la legislación española sobre la tenencia de animales de compañía. Una de las disposiciones más destacadas de esta normativa se refiere a la práctica de dejar a los perros atados en la vía pública, una acción que puede acarrear serias consecuencias tanto para los animales como para sus dueños.
La ley establece que dejar a un perro atado en la calle por períodos prolongados puede considerarse un acto de maltrato animal. Esta medida responde a la creciente preocupación por el bienestar de los animales, que a menudo sufren estrés, ansiedad y otros problemas de salud cuando son dejados solos y atados en entornos desconocidos. La normativa busca proteger a los perros de situaciones que puedan comprometer su bienestar físico y emocional.
La Ley 7/2023, en su artículo 27, especifica las "prohibiciones específicas respecto de los animales de compañía". Entre ellas, se encuentra la prohibición de "mantenerlos atados o deambulando por espacios públicos sin la supervisión presencial por parte de la persona responsable de su cuidado y comportamiento". Esto significa que no se puede dejar al perro atado y entrar a un comercio, aunque sea por un instante.
Multas y sanciones
Una de las principales consecuencias de esta práctica es la posibilidad de sanciones económicas para los dueños que no cumplan con las nuevas regulaciones. La Ley de Bienestar Animal es clara: dejar a un perro atado en la calle sin supervisión está prohibido y se considera una infracción leve. Esto conlleva multas que pueden oscilar entre los 500 y los 10.000 euros, según el artículo 76 de la mencionada ley.
La sanción se aplicaría independientemente del tiempo que el animal permanezca atado. Da igual si son unos pocos minutos o varias horas; la ley no distingue entre tiempos máximos o mínimos. La única excepción es si el dueño se encuentra cerca y supervisa al animal en todo momento.
Además de las sanciones económicas, dejar a un perro atado en la calle puede tener repercusiones legales más serias. La nueva ley establece que los dueños que no garanticen un entorno seguro y adecuado para sus mascotas pueden enfrentarse a cargos de maltrato animal. Esto incluye no solo dejar a un perro atado, sino también no proporcionarle agua, comida, o atención veterinaria adecuada. Las autoridades locales están llamadas a tomar medidas más estrictas en la supervisión de estas prácticas, lo que podría resultar en un aumento de las denuncias y de la intervención de servicios de protección animal.
Además, si ves un perro atado y sin supervisión, especialmente en condiciones climáticas adversas, puedes denunciarlo. Esta acción contribuye a que se cumpla la ley y se proteja a los animales.
Los objetivos de esta ley
Si tienes que hacer un recado rápido, lo mejor es dejar a tu perro en casa. Aunque cada vez más establecimientos permiten la entrada de animales, la ley busca que los dueños actúen con responsabilidad. Dedica los paseos a disfrutar con tu mascota y evita situaciones que puedan ponerla en riesgo.
Esta ley busca poner fin a la costumbre de dejar a los perros atados en la calle mientras hacemos recados. Esta práctica, aunque común, es una infracción y puede tener consecuencias económicas importantes.
Desde el punto de vista social, esta normativa también busca fomentar una mayor conciencia sobre la responsabilidad que implica tener un animal de compañía. Dejar a un perro atado en la calle no solo puede ser perjudicial para el animal, sino que también puede generar situaciones de riesgo para otros ciudadanos. Los perros atados pueden sentirse amenazados y reaccionar de manera agresiva ante la presencia de extraños, lo que podría provocar incidentes desafortunados. La ley promueve la idea de que los dueños deben ser responsables no solo de sus mascotas, sino también de la comunidad en la que viven.
La implementación de esta ley también puede tener un impacto positivo en la salud mental de los animales. Los perros son seres sociales que requieren interacción y ejercicio regular. Al dejarlos atados en la calle, se les priva de la oportunidad de socializar y explorar su entorno, lo que puede llevar a problemas de comportamiento y ansiedad. Con la nueva legislación, se espera que los dueños sean más conscientes de la necesidad de proporcionar un ambiente enriquecedor para sus mascotas, lo que a su vez puede resultar en una mejor calidad de vida para los animales.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 ¿Ducharse después de los 65? Menos es más, expertos opinan
- 2 Los veterinarios revelan dónde deberían dormir los perros
- 3 García Ortiz contactó con personal de Hacienda y Justicia en las fechas clave de la filtración del novio de Ayuso
- 4 Hacienda retiene el 40% de la subida de las pensiones máximas
- 5 12 Canales en Telegram para descargar libros gratis en PDF
- 6 🌍 ¿Qué son los Objetivos de Desarrollo Sostenible?
- 7 Alfonso Basterra publica una novela escrita desde prisión dedicada a su hija Asunta, asesinada en 2013
- 8 Prisa negocia para aplazar un vencimiento millonario de deuda
- 9 El capo en silla de ruedas que lleva años evadiendo la Justicia en Marbella con informes médicos "falsos"
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado