Serán siete minutos de descenso vertiginoso a la superficie de Marte culminarán este 26 de noviembre los siete meses de viaje de la misión InSight de la NASA al Planeta Rojo. InSight llegará a la cima de la atmósfera marciana a 19.800 kilómetros por hora y reducirá la velocidad a sólo 8 kilómetros por hora, antes de que sus tres patas toquen el suelo marciano. Esa desaceleración extrema tiene que suceder en poco menos de siete minutos.
Lockheed Martin, contratista principal en la construcción de la misión InSight ha producido un vídeo que explica en detalle las características del descenso a la superficie de Marte, y la complejidad que representa para los ingenieros espaciales.
Debido a la velocidad y al rozamiento con la atmósfera marciana, el escudo térmico de InSight soportará temperaturas de 1.500 grados Celsius. Cuando solo queden tres minutos para el aterrizaje en la llanura perfecta de Elysium Planitia, se abrirá el paracaídas, tras lo cual se desprenderá el escudo térmico y se desplegarán las tres patas de soporte del nuevo laboratorio marciano. Apenas un minuto antes de tocar el suelo se encenderán los retrocohetes que reducirán la velocidad para un suave aterrizaje, previsto a las 19.54 horas GMT.
La NASA calcula para las 20.01 una señal 'beep' enviada desde el propio InSight directamente a la Tierra indicadora de que todo ha ido bien y que la sonda funciona en la superficie de Marte
La NASA calcula para las 20.01 una señal 'beep' enviada desde el propio InSight directamente a la Tierra indicadora de que todo ha ido bien y que la sonda funciona en la superficie de Marte. No antes de las 20.04, y posiblmente al día siguiente, se recibirá la primera imagen de InSight desde la superficie de Marte. A las 20.35 debe llegar confirmación de despliegue de paneles solares desde el orbitador Mars Odyssey de la NASA.
La misión de esta nave no es moverse como los vehículos Curiosity u Opportunity buscando rastros de antiguos de humedad o biológicos, sino estudiar el interior de Marte, fijada al suelo.
"Las firmas de los procesos de formación del planeta se pueden encontrar solo mediante la detección y el estudio de pruebas ocultas muy por debajo de la superficie. Es tarea de InSight estudiar el interior profundo de Marte, tomando los signos vitales del planeta: su pulso, temperatura y reflejos", explica en un comunicado Bruce Banerdt, investigador principal de InSight, en el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA.
Tomar esos signos vitales ayudará al equipo científico de InSight a rememorar el momento en que se formaron los planetas rocosos del Sistema Solar.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez
- 2 'El Ministerio del Tiempo' cumple diez años: todos sus secretos
- 3 La cocaína navega por el Guadalquivir
- 4 Trump se la juega a Jordania: “Es una declaración de guerra”
- 5 La larga lista de falsos infiltrados que ETA asesinó
- 6 Las siete casas que acorralan a Ábalos un año después del inicio del 'caso Koldo'
- 7 Junts ordena silencio tras el primer comunicado del verificador
- 8 Raúl Verdú, PLD: "Somos mejores que SpaceX en algunas cosas"
- 9 Avance de 'Sueños de libertad' este lunes 24 de febrero