La NASA iniciará el próximo lunes, 24 de octubre, su anunciado estudio de nueve meses relativo a los fenómenos aéreos no identificados, para el que ha seleccionado a 16 expertos independientes.
Las observaciones de eventos en el cielo que no pueden identificarse como aeronaves o como fenómenos naturales conocidos se clasifican como UAP (Fenómenos Aéreos No Identificados, por sus siglas en inglés).
El estudio «sentará las bases para futuros estudios sobre la naturaleza de los UAP para la NASA y otras organizaciones», explica la agencia en un comunicado. Para hacer esto, el equipo identificará cómo se pueden analizar los datos recopilados por entidades gubernamentales civiles, datos comerciales y datos de otras fuentes para arrojar luz sobre las UAP. Posteriormente, recomendará una hoja de ruta para el posible análisis de datos de UAP por parte de la agencia en el futuro.
El estudio se centrará únicamente en datos no clasificados. A mediados de 2023 se publicará un informe completo con los hallazgos del equipo.
La NASA considera que los fenómenos aéreos no identificados son de interés tanto para la seguridad nacional como para la seguridad aérea y el estudio se alinea con uno de los objetivos de la agencia para garantizar la seguridad de las aeronaves. «Sin acceso a un extenso conjunto de datos, es casi imposible verificar o explicar cualquier observación, por lo que el enfoque del estudio es informar a la NASA qué datos posibles podrían recopilarse en el futuro para discernir científicamente la naturaleza de UAP», expone.
El funcionario de la NASA responsable de orquestar el estudio es Daniel Evans, administrador asociado adjunto adjunto de investigación en la Dirección de Misiones Científicas de la NASA. Como se anunció anteriormente, el equipo de estudio independiente está presidido por David Spergel, presidente de la Fundación Simons.
«La NASA ha reunido a algunos de los principales científicos del mundo, profesionales de datos e inteligencia artificial, expertos en seguridad aeroespacial, todos con un encargo específico, que es decirnos cómo aplicar el enfoque completo de la ciencia y los datos a UAP», dijo Evans. «Los hallazgos se darán a conocer al público junto con los principios de transparencia, apertura e integridad científica de la NASA».
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 El Independiente | El diario digital global en español
- 2 Avance semanal de La Promesa del lunes 7 al viernes 11 de abril
- 3 Aemet difunde un mapa de Marruecos con el Sáhara Occidental
- 4 Así es el nuevo registro horario que las empresas deben realizar
- 5 Ana Rosa: "Siempre pensé que Sálvame acabaría en TVE"
- 6 Quién es Peter Navarro, el gurú arancelario de Trump
- 7 Feijóo: El plan de Sánchez contra los aranceles tiene "elementos acertados"
- 8 El Gobierno rechaza la mayoría de peticiones de ayuda de la Generalitat Valenciana para familias y empresas afectadas por la Dana
- 9 Forbes publica la lista de ‘Los 100 mejores médicos de España’