La alineación planetaria se presentará en el cielo nocturno a finales de febrero. Siete planetas se alinearán en una disposición singular, un fenómeno que no se volverá a ver hasta el año 2492. Este evento, denominado desfile planetario, ofrecerá la oportunidad de observar a Mercurio, Venus, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno de manera simultánea, siempre que las condiciones del clima sean favorables.
¿Por qué sucede esta alineación?
Las alineaciones planetarias no son unos sucesos inusuales, sin embargo, la coincidencia de siete cuerpos celestes en una misma área del cielo es sumamente rara. Esto sucede porque todos los planetas del sistema solar orbitan en un plano similar, conocido como la eclíptica, lo que posibilita que en determinadas ocasiones sus trayectorias se alineen de forma casi perfecta.
Este tipo de espectáculos nocturnos ocurren por las variadas velocidades en las órbitas de los planetas. En ocasiones, se pueden ver tres o cuatro planetas alineados, pero la coincidencia de siete planetas al mismo tiempo es un fenómeno realmente extraordinario.
Cómo ver la alineación de los planetas
Para disfrutar de este acontecimiento planetario, lo ideal es dirigir la mirada hacia el oeste, donde se podrán apreciar a Venus y Saturno brillando intensamente en la constelación de Acuario. Desde ese punto, al trazar una línea imaginaria curva (nunca recta), encontraremos en lo alto del cielo a Júpiter, que se ubica en la constelación de Tauro. Por otro lado, el este estará iluminado por Marte, que se encuentra en la constelación de Géminis.
Es importante mencionar que el planeta rojo brilla con gran intensidad en estos días, ya que se halla en oposición al Sol desde la perspectiva terrestre, lo que indica que está directamente opuesto al Sol en el cielo. También podremos ver, aunque con menos brillo, a Urano en la constelación de Aries y a Neptuno en la constelación de Piscis.
Pautas y recomendaciones para la alineación planetaria
- Evitar la contaminación lumínica: Encuentra un sitio con cielos oscuros, como zonas rurales o montañas.
- Comprobar el clima: Un cielo claro es esencial para disfrutar de la alineación de los planetas.
- Utilizar binoculares o telescopios: Aunque algunos planetas se pueden ver a simple vista, los instrumentos ópticos ofrecen la oportunidad de observar detalles como los anillos de Saturno o las lunas de Júpiter.
- Observar en el momento correcto: Justo después del atardecer y antes del amanecer son los momentos ideales para ver la alineación.
Astronomía en febrero
Según la Agenda Astronómica 2025 del Instituto Geográfico Nacional (IGN), el calendario lunar para febrero incluye las siguientes fechas:
- 5 de febrero: Cuarto creciente, bajo la constelación de Tauro (9:02 horas).
- 12 de febrero: Luna llena o luna de nieve, bajo la constelación de Leo (14:53 horas).
- 20 de febrero: Cuarto menguante, bajo la constelación de Sagitario (18:32 horas).
- 28 de febrero: Luna nueva, bajo la constelación de Piscis (01:45 horas).
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Aldama: "Nos dicen que habías contratado a colombianos para matarnos"
- 2 Aval de Ortega Smith a Gallardo que aviva crisis interna de Vox
- 3 La Guardia Civil detiene a varias personas por un nuevo fraude de hidrocarburos de 184 millones en la Audiencia Nacional
- 4 La mano derecha de García Ortiz se enfrenta al Supremo con el abogado de las estrellas
- 5 F-35, el arma con el que Marruecos sella alianza con Trump
- 6 "Un tercio de los alumnos llega a secundaria sin saber leer ni escribir"
- 7 Inés Hernand, ¿no te cansas?
- 8 Begoña Villacís, nueva directora ejecutiva de la asociación que agrupa a los centros de datos en España
- 9 Cómo el Chupinazo de los Sanfermines puede salvar vidas
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado