Los asteroides pasan cerca de la Tierra de manera frecuente y, afortunadamente, la gran mayoría no representan un riesgo. Sin embargo, en ocasiones, una roca del espacio puede ser vista como un peligro potencial debido a la remota posibilidad de que impacte contra nuestro planeta , y de este modo pueda causar daños.
Los asteroides tienden a rotar, calentando su lado expuesto al sol antes de quedar fuera de su alcance visual. En la parte oscura, liberan este calor, que funciona como un pequeño propulsor, moviendo delicadamente la ubicación del asteroide en el cosmos. Anteriormente, los astrónomos debían considerar este fenómeno mediante cálculos manuales.
Un nuevo asteroide se aproxima a la Tierra
Recientemente, se ha identificado un asteroide cercano a nuestro planeta, denominado 2024 YR4. Presenta una probabilidad de 1 en 53 de colisionar con la Tierra el 22 de diciembre de 2032. Su tamaño oscila entre 40 y 90 metros de longitud y está catalogado como nivel 3 en la escala de Turín, que evalúa la amenaza de los asteroides del 0 al 10.
El cuerpo fue descubierto en diciembre de 2024 desde el observatorio ATLAS en Chile. Aunque es demasiado pequeño para provocar una catástrofe global, podría devastar una ciudad si impacta en una zona poblada. Gran parte de su efecto dependerá de factores desconocidos, como su composición y el ángulo de entrada en la atmósfera.
Tanto la NASA como la Agencia Espacial Europea (ESA) han creado programas informáticos automatizados que pueden, con gran precisión, monitorear todos los asteroides y cometas potencialmente peligrosos que se han identificado hasta ahora.
Análisis de la trayectoria
Dos grupos especializados de Naciones Unidas están analizando la trayectoria de este cuerpo: la Red Internacional de Alerta de Asteroides y el Grupo Asesor de Misiones Espaciales (SMPAG, por sus siglas en inglés). Estos organismos fueron creados para coordinar la respuesta internacional ante amenazas de este tipo. El SMPAG integra el conocimiento técnico de las principales agencias espaciales, incluyendo la NASA y la ESA. Su función es recomendar respuestas concretas ante asteroides peligrosos, incluyendo su estudio y o posibles opciones de desvío.
La órbita del 2024 YR4 alrededor del Sol describe una amplia elipse. Actualmente, el cuerpo se aleja de la Tierra casi en línea recta, lo que complica el estudio de su trayectoria curva con el tiempo. En los próximos meses, el asteroide comenzará a desvanecerse de la vista desde la Tierra. Durante este período, la ESA coordinará observaciones del asteroide con telescopios cada vez más potentes del Observatorio Europeo Austral en Chile para recopilar la mayor cantidad de datos posible.
Es posible que el asteroide 2024 YR4 desaparezca de la vista antes de que se pueda descartar por completo cualquier posibilidad de impacto en 2032. En ese caso, es probable que el asteroide permanezca en la lista de riesgo de la ESA hasta que vuelva a ser observable en 2028, ha indicado la agencia en un comunicado.
Casos anteriores con posibilidad de impacto
La agencia europea recuerda el caso de Apofis, un asteroide de 375 metros que en 2004 alcanzó el nivel 4. Su probabilidad de impacto fue del 3%, la más alta registrada para un asteroide significativo. Sin embargo, tras revisar datos anteriores a 2004, se aclaró que no había riesgo de impacto.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Aldama: "Nos dicen que habías contratado a colombianos para matarnos"
- 2 El zapaterismo mediático ya domina (casi) todo
- 3 Marruecos expulsa del Sáhara al periodista Francisco Carrión
- 4 Karla Sofía Gascón: el coste para la salud mental de una cancelación
- 5 Marruecos, uno de los destinos de Trump para los gazatíes
- 6 España presionó a justicia europea para modificar sentencias contra Marruecos
- 7 Los MAGAzolanos cada vez más decepcionados con Trump
- 8 Las claves de la 'cancelación' de Karla Sofía Gascón
- 9 García Ortiz, ante el juez: "Estoy absolutamente seguro de que Lastra no ha filtrado"
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado