Apple ha lanzado la nueva actualización de sus sistemas operativos para móviles iPhone y tabletas iPad, iOS y iPadOS respectivamente, que en su última versión 13.5 aceleran el desbloqueo para quienes usan mascarilla y utilizan el reconocimiento facial Face ID, y que también da soporte para la API de rastreo de contacto con infectados de Covid-19.
Los dispositivos de Apple que utilizaban desbloqueo por reconocimiento facial obligaban al usuario a esperar unos segundos cuando utilizaban mascarilla y hasta que Face ID no terminaba de intentar reconocerlo, sin éxito, no se mostraba la pantalla de desbloqueo.
Apple busca acelerar el desbloqueo para las personas que usan mascarilla como medida de protección frente al coronavirus, y ahora iOS 13.5 y iPadOS 13.5 muestran directamente la pantalla de contraseña cuando el usuario desliza hacia arriba y lleva puesto este accesorio en la cara.
Además de para desbloquear el dispositivo, este acceso rápido funciona también para la identificación en servicios como la App Store, Apple Books, Apple Pay y iTunes, según ha informado Apple a los usuarios de iOS y como recoge el portal Gadgets 360. La compañía estadounidense ya había comenzado a probar este acceso rápido a finales de abril en la tercera beta de iOS 13.5, y ahora esta novedad llega a los usuarios en la versión estable del sistema.
Asimismo, iOS 13.5 y iPadOS 13.5 introducen el soporte para la API desarrollada por Apple y Google, disponible desde este miércoles, que puede introducirse en las aplicaciones oficiales de las instituciones. Este 'software', compatible también con Android, permite notificar a los usuarios cuando han tenido contacto cercano con una persona infectada con Covid-19, algo que se determina a través de Bluetooth.
Apple ha añadido también otras novedades en sus sistemas para iPhone y iPad, como la posibilidad de cambiar la posición en los mosaicos de las videollamadas de FaceTime para no resultar demasiado visible, así como varias mejoras de errores.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Avance semanal de 'La Promesa' del 24 al 28 de febrero
- 2 La larga lista de falsos infiltrados que ETA asesinó
- 3 Lo que enseña la caída de Álvarez Pallete en Telefónica (y III)
- 4 Las siete casas que acorralan a Ábalos un año después del inicio del 'caso Koldo'
- 5 Llega a España el "spoofing", la estafa que deja tu cuenta a cero
- 6 EEUU vota en la ONU contra la salida de Rusia de Ucrania
- 7 Los barones del PP votarán en contra de la quita de la deuda
- 8 Abascal apuesta por Trump y Sánchez apuesta por Abascal
- 9 Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez