Ineco, la empresa de ingeniería y consultoría perteneciente al Ministerio de Transportes (MITMA) ha creado un dispositivo pionero de inspección visual para el mantenimiento de vías ferroviarias. El Dispositivo de Inspección Gráfica de Aparatos y Vía (DIGAV) lleva incorporados algoritmos específicos para el tratamiento de la identificación, detección y evaluación automática de defectos en las vías.
Equipado con siete cámaras, tres de ellas estereoscópicas que generan modelos en 3D, el DIGAV puede ver el carril de la vía desde todos los ángulos, así como realizar mediciones sobre los modelos generados.
La información que recopila este dispositivo es de mayor calidad, ya que permite ver lo que no es posible con otros equipos embarcados que solo toman o captan información cenital de la caja de la vía.
Gracias a sus procesos analíticos basados en inteligencia artificial y algoritmos de tratamiento de imágenes se detectan automáticamente defectos como la falta de algún activo, su correcta posición y la acumulación de información, tras sucesivos estudios permitirá crear modelos de mantenimiento predictivo de las vías que gracias a este dispositivo van a ser más seguras.
“Cuando hablamos de transformación digital, hablamos de proyectos como este”, explica Sergio Vázquez Torrón, presidente de Ineco sobre el nuevo DIGAV”. Un dispositivo innovador que combina el uso de la Inteligencia Artificial con nuestra experiencia en infraestructuras ferroviarias para poder mejorar la eficiencia en el mantenimiento de la red de Alta Velocidad más extensa de Europa”.
Velocidad de análisis
Otra de las ventajas de este dispositivo es que realiza la tarea de revisar los tramos de vía a más velocidad que los métodos tradicionales. Revisa la vía a 3'5 Km/h, lo que reduce los recorridos de vía un 30‐40% en su duración en un tramo de 200 Km de vía doble se reduciría de las diez semanas actuales a menos de siete semanas. De momento Ineco sólo ha hecho una prueba piloto de mantenimiento de Alta Velocidad en Villarrubia de Santiago (Toledo).
“Este dispositivo inteligente ha nacido y ha sido desarrollado íntegramente por expertos de Ineco. Estamos impulsando la innovación en todas las áreas de movilidad. La digitalización está demostrando su capacidad para transformar procesos que, sin duda, van a servir para generar un nuevo modelo de movilidad más sostenible y eficiente”, afirma Vázquez Torrón.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Simón Pérez y Silvia Charro: muerte en directo
- 2 María Castro, Pía en La Promesa, pone fin al rodaje y emisión
- 3 Podemos rescata a Dina tras borrar su pasado con Marruecos
- 4 La regla del 6-6-6 para mayores de 60 años para mejorar su salud
- 5 Wall Street pierde un 3,5% por los nuevos aranceles a China y constata que el miedo no ha desaparecido
- 6 Muere una familia de turistas españoles al estrellarse un helicóptero en el río Hudson de Nueva York
- 7 Koldo acompañó a Jésica a la entrevista en Ineco e informó en tiempo real a la presidenta de Adif
- 8 La deuda americana en manos de China, el botón nuclear de Pekín contra Donald Trump
- 9 RTVE confirma el nuevo destino de El cazador y Aquí la Tierra