La parálisis de alguna parte del cuerpo o la pérdida de visión y sensibilidad son algunos de los síntomas que padecen los enfermos de la esclerosis múltiple, una enfermedad degenerativa que afecta en España a unas 55.000 personas y, que es una desconocida para la gran mayoría. Sin ir más lejos, cada año se producen más de 1.800 nuevos diagnósticos, pero apenas hay conocimiento social sobre el tema.
Como en cualquier enfermedad la clave, según los expertos, es tratarlo en las etapas tempranas. Normalmente se suelen diagnosticar a personas jóvenes en su etapa más productiva de la vida, por eso indican que es importante el control en esos pacientes.
La esclerosis múltiple es una enfermedad degenerativa y autoinmune que se origina por la pérdida de mielina, el material que rodea y protege las fibras nerviosas del sistema nervioso central. Cuando la mielina se lesiona o destruye, aparecen los síntomas, que van desde la parálisis de alguna parte del cuerpo a la pérdida de visión o sensibilidad. La frecuencia y sus consecuencias son imprevisibles. Aunque cada persona responde de forma distinta, el 85% de los pacientes son diagnosticados inicialmente con Esclerosis Múltiple Remitente Recurrente (EMRR), caracterizada por los brotes o recaídas, que consisten en un empeoramiento de los síntomas.
Este año, la cumbre de neurología de Novartis, ‘Ágora de Neuroexpertos', ha puesto el foco en la esclerosis múltiple y varios expertos han coincidido en la importancia de iniciar el tratamiento desde el principio para tener mayor eficacia.
El doctor Xavier Montalbán, director del Cemcat y jefe de Neurología del Hospital Vall d´Hebron, explicaba en la cumbre que está demostrado que "los pacientes con ciertos factores pronósticos, tratados con un fármaco de alta eficacia desde etapas tempranas de la enfermedad, se correlacionan con un mejor pronóstico a largo plazo”. Por su parte, la doctora Celia Oreja-Guevara, jefa de Sección de la Unidad de Referencia de Esclerosis Múltiple del Hospital Clínico San Carlos, contaba que se puede llegar a evitar que el paciente tenga inflamación, y en el caso en el que se reduzca desde el principio, dice, "vamos a conseguir que el paciente no tenga secuelas ni discapacidad a largo plazo”.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Abren una investigación en RTVE por la emisión de 7.291
- 2 Avance semanal de La Promesa del lunes 7 al viernes 11 de abril
- 3 Pumpido teme que los “recursos generalizados" al Tribunal Europeo se conviertan en una vía para no acatar las sentencias del TC
- 4 Hacienda recuerda el límite de dinero a retirar del cajero
- 5 Guerrilleros, la lucha minó el imperio francés de Napoleón
- 6 Así es el nuevo registro horario que las empresas deben realizar
- 7 Ana Rosa: "Siempre pensé que Sálvame acabaría en TVE"
- 8 Sáhara: Argelia pide reanudar diálogo entre Polisario y Marruecos
- 9 Zapatero admite su mediación con Junts y ve que es hora de "abordar los temas de fondo" de Cataluña