La Federación de Cofradías Pescadores de Cádiz ha calificado como una "catástrofe ecológica" las algas invasoras --'rugulopterix okamurae'-- que se encuentran en el Estrecho de Gibraltar, y han asegurado que el sector pesquero "pesca algas", así como que "los peces de roca han desaparecido del entorno debido a la ocupación de esta alga de todas las zonas rocosas".
En una nota, han indicado que en una jornada se ha analizado desde el punto de vista científico la aparición de este alga exótica procedente del mar de Japón, que a través posiblemente de las aguas de lastre en las diferentes rutas que cubren el Oriente con el Atlántico a través del Estrecho de Gibraltar, han transformado el ecosistema de la zona, haciéndose dueña la 'rugulopterix okamurae'.
En este sentido, la Federación ha señalado que este alga ha invadido el Estrecho de Gibraltar y ha transformado el ecosistema marino al cubrir totalmente el área desde la orilla hasta las profundidades, donde la luz permite que pueda seguir extendiéndose, eliminando especies autóctonas y otras exóticas que invadieron la zona pero que lograron adaptarse sin producir las consecuencias de ésta.
Finalmente, la Federación de Cofradías de Pescadores de Cádiz ha exigido a las administraciones públicas "una mayor coordinación para abordar las medidas urgentes que se requieren ante una catástrofe ambiental como la que nos ocupa", tal y como publica Europa Press.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Trump se la juega a Jordania: “Es una declaración de guerra”
- 2 Los conservadores alemanes ganan elecciones y AfD logra récord
- 3 Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez
- 4 'El Ministerio del Tiempo' cumple diez años: todos sus secretos
- 5 La larga lista de falsos infiltrados que ETA asesinó
- 6 Avance de 'Sueños de libertad' este lunes 24 de febrero
- 7 Friedrich Merz hombre que gobernará Alemania lidiará con Trump
- 8 Avance semanal de 'La Promesa' del 24 al 28 de febrero
- 9 Las siete casas que acorralan a Ábalos un año después del inicio del 'caso Koldo'