Lleva años luchando contra el cambio climático desde las más altas instituciones. Christiana Figueres es un referente en diplomacia medioambiental y ha sido secretaria ejecutiva de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático entre 2010 y 2016. Desde entonces, la costarricense se ha postulado con el respaldo de su gobierno para convertirse en secretaria general de la ONU. Hoy ha recibido el Premio Ecovidrio a la personalidad ambiental del año con un mensaje muy directo: "No se trata de salvar el planeta, al planeta le damos igual, hay que salvar nuestro hogar en el planeta".
Figueres ha afirmado que vivimos en una "emergencia climática" aunque ha lanzado un mensaje optimista. "Hay que cambiar el chip y dejar de pensar que la descarbonización es un coste, porque es la oportunidad económica más grande que hemos tenido en 100 años", ha apuntado, oportunidades que ha centrado en el empleo y la oportunidad de revitalizar una economía estancada.
La experta ha subrayado que la mentalidad que hasta ahora ha predominado sobre "usar y descartar" es la que nos ha traído el problema del cambio climático y que hay que cambiar el concepto de la extracción por la regeneración. "No puede ser, estamos matando 200 especies al día que se extinguen, hay que pensar en regenerar el planeta. Tal como hacemos con nuestros seres queridos cuando están en problemas, que les ayudamos a salir adelante, hay que hacerlo con las ciudades, bosques y océanos", ha afirmado.
El "cambio de chip" se lo ha pedido la costarricense tanto a los gobiernos como a las personas. "Si el problema del cambio climático lo pudieran solucionar los gobiernos nacionales la situación sería más fácil - para los gobiernos alineados - aunque también más difícil para países como EEUU", que están emprendiendo decisiones "suicidas" como la decisión de salirse del Acuerdo de París.
Madrid, "valiente" y "loca" por organizar la cumbre del clima
Por otro lado, la activista ha felicitado al Gobierno de España por su "valentía y el coraje" al decidir acoger la cumbre del clima en sustitución de Chile y que se celebrará en la capital española a principios de diciembre.
También ha llamado la atención Figueres a la decisión sobre Madrid Central, "espero que Madrid tenga la sabiduría de seguir adelante con las restricciones al tráfico de vehículos".
"¿Qué hace esta luz encendida?"
La acción contra el cambio climático es "un compromiso de todos los días". Ella misma ha pedido que se apagaran las luces del auditorio en el que se celebraba su charla. "Estamos tan rodeados de usos innecesarios e irresponsables que no nos damos ni cuenta", ha advertido cuando alguien ha apagado las luces de la sala, donde entraba suficiente luz natural.
Figueres también ha llamado a dar respuesta a los jóvenes. "La juventud está tirada en la calle de la ira porque los adultos no hemos hecho lo que teníamos que hacer", ha concluido con una llamada al compromiso global.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez
- 2 Trump se la juega a Jordania: “Es una declaración de guerra”
- 3 'El Ministerio del Tiempo' cumple diez años: todos sus secretos
- 4 El Gobierno vio como una traición la entrada de STC en Telefónica
- 5 La larga lista de falsos infiltrados que ETA asesinó
- 6 Las siete casas que acorralan a Ábalos un año después del inicio del 'caso Koldo'
- 7 Avance de 'Sueños de libertad' este lunes 24 de febrero
- 8 Los 10 mejores robots aspiradores calidad precio de 2025
- 9 ‘Dos hombres y medio’: Crack, estrellas porno y muchos millones