La presidenta chilena de la COP25, Carolina Schmidt, dijo esta noche que seguirán las negociaciones a lo largo de las próximas horas para "lograr un acuerdo ambicioso". En un plenario para hacer un balance de las negociaciones en la Cumbre del Clima, Schmidt indicó que ya se sabía que es "difícil llegar a acuerdos", pero, a lo largo del sábado , las posiciones de los negociadores se han ido "juntando".
La ministra chilena de Medio Ambiente y presidenta de la COP25 se dirigió a las partes en el plenario por primera vez en español desde que comenzó la cumbre el pasado día 2 porque quería hablar "desde el corazón". Aunque reconoció que es difícil encontrar un consenso, aseguró que está "totalmente comprometida" con ello.
"Estamos enfrentando una dura crisis climática y tenemos que ser capaces de estar a la altura"
Es necesario avanzar "con ambición en las demandas que la gente espera de nosotros", aun sabiendo que es "difícil llegar a acuerdos", insistió. Las posiciones "se están juntando", afirmó Schmidt, para añadir: "Seguiremos trabajando hasta que logremos ese objetivo" de alcanzar un acuerdo después de largas horas de trabajo, "muy difíciles".
"Estamos enfrentando una dura crisis climática y tenemos que ser capaces de estar a la altura", dijo Schmidt quien reiteró su compromiso total "para conseguir una decisión ambiciosa" y se mostró convencida de que el resto de las partes también aspira a ello en esta cumbre, que debía haber concluido el viernes pasado.
En diversas ocasiones a lo largo del sábado, "hemos tenido momentos de acercamiento de posiciones" que apuntaban a avances "ambiciosos", manifestó. Según Schmidt, se necesita "una decisión conjunta y ese es nuestro objetivo".
Con ese fin, la ministra chilena ha hecho una llamada a la acción y ha informado de que seguirán las negociaciones esta madrugada porque, aunque "estamos muy cansados, necesitamos el esfuerzo final para conseguir el objetivo que nos ha traído a todos hasta aquí"."Pido flexibilidad total, toda su fuerza y voluntarismo para llegar a un consenso, que tiene que ser transparente y espero que lo podamos hacer de forma correcta", subrayó.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 El Independiente | El diario digital global en español
- 2 A la caza de los soldados israelíes de Gaza
- 3 La OCU desvela cuáles son los mejores yogures de supermercado
- 4 ¿Qué es el tabnabbing? La OCU alerta de la nueva ciberestafa
- 5 Sáhara español: Últimos días en El Aaiún
- 6 La UE quiere impulsar el euro digital para ganar autonomía
- 7 Lech Wałęsa: "Rusia atacará nuevamente a sus vecinos"
- 8 Clothoff: la IA que miles de españoles usan para desnudar mujeres
- 9 Un año de la amenaza inútil de Pedro Sánchez