Un nuevo estudio ilustra el impacto potencial de las olas de calor recurrentes en las especies de coral recolectadas por la industria australiana de corales para acuarios. Según explica el autor principal del estudio, el profesor Morgan Pratchett, del Centro de Excelencia ARC para Estudios de Arrecifes de Coral en la Universidad James Cook, hay pesquerías de coral de acuario activas y en expansión que operan en todo el país, en Australia Occidental, el Territorio del Norte y Queensland.
"Con el blanqueamiento generalizado de los corales que afecta nuevamente a la Gran Barrera de Coral, y que también se produce en los arrecifes de coral en Australia Occidental, existe una preocupación inevitable con respecto a la sostenibilidad y la defensa de la recolección de coral en curso", asegura el profesor Pratchett.
Antes del estudio, los científicos no sabían mucho sobre la sensibilidad a la temperatura y la susceptibilidad al blanqueo de los corales de acuario australianos. Por eso, los investigadores probaron estos parámetros en seis de las especies de coral exportadas más importantes de Australia.
"Encontramos que dos de las especies más llamativas eran particularmente susceptibles y murieron a las temperaturas que uno esperaría cuando ocurriera el blanqueamiento", indica el profesor Pratchett, que explica que estos corales son más abundantes en los hábitats cercanos a la costa del sur de la Gran Barrera de Coral, un área que se blanqueó a principios de este año.
Una de estas especies es el coral platillo australiano ('Homophyllia australis'), que se encuentra cerca de la costa de Mackay. Con la creciente demanda mundial de corales de acuario australianos, un solo espécimen de 'Homophyllia australis' se vendió por un precio superior a los 8.000 dólares australianos en Japón en 2017.
El estudio encontró que los otros corales de acuario, más extendidos, pudieron hacer frente a temperaturas más altas: se blanquearon pero no murieron. Los corales ya están expuestos regularmente a temperaturas extremas en una amplia variedad de entornos diferentes, incluidas las piscinas poco profundas de marea en el noroeste de Australia.
"Comprender las susceptibilidades diferenciales de las diferentes especies de coral al cambio ambiental es un aspecto muy importante de la gestión de la pesca de coral", comenta el profesor Pratchett.
Las pesquerías de coral australianas suelen ser las primeras en proporcionar informes de blanqueamiento de corales en diversos entornos de arrecifes, ya que deben responder a los cambios en la salud de los corales, ya que, tal y como declara Pratchett, "la industria no recolecta corales blanqueados y evita activamente áreas donde ha habido blanqueamiento masivo reciente y severo".
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 La brecha entre García Ortiz y Lastra que se agranda en el Supremo
- 2 La Abogacía calificó el registro a García Ortiz de "irregular"
- 3 Feijóo y el complejo Intxaurrondo
- 4 Silvia acude a un desahucio un viernes por la mañana
- 5 “En España tienen meses de vacaciones; en China creemos en trabajo duro”
- 6 La Diputación de Badajoz amplía las óperas del hermano de Sánchez en plena investigación: costarán 373.125 euros
- 7 AfD: radiografía del partido ultraderecha más peligroso de Europa
- 8 Miles de manifestantes recorren las calles de Valencia para exigir la dimisión de Mazón: "Las víctimas no se olvidan"
- 9 Sánchez llamó al orden a Yolanda Díaz y Carlos Cuerpo