Un centenar de organizaciones medioambientales de toda España se han unido para crear La Gran Semana, siete días -del 16 al 23 de mayo- repletos de actividades de ciencia ciudadana durante los cuales se podrá recopilar información de la biodiversidad de nuestro territorio.
En estas jornadas intervienen organizaciones naturalistas, científicas, conservacionistas e instituciones que quieren promover la ciencia ciudadana, apostando por ella como una manera de conocer y conservar nuestra biodiversidad. Participan organizaciones como Asociación Fotografía y biodiversidad, Observation.org, eBird y SEO/BirdLife, entre otras.
El objetivo es recopilar información de especies por medio de salidas de campo, bioblitz, testings de biodiversidad, biomaratones y safaris fotográficos. Una información que posteriormente se procesa en las distintas plataformas de recepción de datos como Observation, Biodiversidad Virtual, eBird, etc. En ellas se recogerán y recopilaran los datos que luego se pondrán en común para ver el resultado.
Entre los objetivos de la semana está hacer la mayor movilización de naturalistas de España y registrar el mayor número de observaciones de especies realizadas y de especies distintas observadas.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Avance semanal de 'La Promesa' del 24 al 28 de febrero
- 2 Las siete casas que acorralan a Ábalos un año después del inicio del 'caso Koldo'
- 3 'El Ministerio del Tiempo' cumple diez años: todos sus secretos
- 4 En el tercer aniversario de la invasión rusa de Ucrania
- 5 Trump se la juega a Jordania: “Es una declaración de guerra”
- 6 Los 'Golfos de América'
- 7 Avance de 'Sueños de libertad' este lunes 24 de febrero
- 8 Moda Shopping, el centro comercial fantasma (y empapelado) al otro lado del flamante Bernabéu
- 9