Decenas de miles de manifestantes saldrán este sábado a las calles de Glasgow así como a otras ciudades de Gran Bretaña y de todo el mundo para exigir acciones contra el cambio climático en el marco del Día Global de Acción por la Justicia Climática, que se celebra este 6 de noviembre.
En el caso de Glasgow, donde se está celebrando la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2021 (COP26) se espera que unas 50.000 personas marchen por el centro de la ciudad. Los manifestantes también recorrerán las calles del centro de Londres. Según los organizadores (el movimiento 'Fridays for Future'), se celebrarán cerca de 200 eventos en Gran Bretaña y en todo el mundo.
Las marchas se producen después de que miles de jóvenes activistas, entre ellos Greta Thunberg y Vanessa Nakate, entre otros jóvenes líderes del movimiento climático, marcharan este viernes por Glasgow para protestar contra la inversión en combustibles fósiles y la incapacidad de abordar la crisis climática. Thunberg calificó la COP26 de "festival de lavado de imagen verde" con "dos semanas de 'bla, bla, bla' por parte de los políticos"; "Os podéis meter la crisis climática por el culo", afirmó la joven.
Sin embargo, el enviado especial del presidente estadounidense, Joe Biden, para el cambio climático, John Kerry, dijo que hay "un mayor sentido de urgencia y enfoque" en las conversaciones de la COP26 que nunca, aunque reconoció ser "uno de los frustrados" por el ritmo de la acción climática.
Estas manifestaciones se producen al final de la primera semana de la COP26 en la que los países están bajo la presión de incrementar la acción para recortar sus emisiones de gases de efecto invernadero que están provocando el cambio del clima global, con el fin de evitar los peores impactos del calentamiento, garantizar la financiación para la acción climática de los países pobres y el establecimiento de los mercados de carbono.
A principios de esta semana, 120 jefes de Estado y/o de Gobierno, entre ellos el de España, Pedro Sánchez, acudieron al encuentro acudieron y algunos de ellos realizaron diferentes anuncios dirigidos a eliminar la deforestación, terminar con la financiación de las energías fósiles o el camino hacia el éxito de la transición energética en 2030.
Las negociaciones de la COP26 se prolongarán durante una semana más y, en principio está previsto que terminen el viernes 12 de noviembre con la adopción del Paquete de Glasgow cuya mayor aspiración es lograr que se mantenga como un objetivo factible limitar el incremento de la temperatura global del planeta en 1.5 grados centígrados de aquí a final de siglo.
Te puede interesar
-
Moeve obtiene las certificaciones de Huella de Agua y Residuo Cero de AENOR
-
La Fundación Marqués de Oliva lanza el informe '50 ideas para cambiar el mundo'
-
El PPE lleva a Valencia la defensa del Pacto Verde que cuestiona Mazón tras su acuerdo con Vox
-
Las desalinizadoras saudíes impulsan la sostenibilidad y la protección de las reservas de agua
Lo más visto
- 1 Madrid acoge más menores inmigrantes que Cataluña
- 2 Una actriz de Sueños de libertad anuncia su embarazo
- 3 La Fiscalía pide seis años y medio de cárcel para el teniente coronel Oliva
- 4 Luis García Montero y las viudas vituperadas
- 5 Madrid se revuelve ante las dudas del Gobierno sobre menores inmigrantes
- 6 El juez Hurtado dice que la filtración del correo del novio de Ayuso llegó a Moncloa "presumiblemente" desde Fiscalía
- 7 Zapatero: "No me siento nada orgulloso de nuestra especie"
- 8 El creador de Adolescencia, serie de Netflix, desmonta su mentira
- 9 23 cubos 'antigoteras' en el acceso a la Universidad Pública Vasca