AstraZeneca anunció este jueves una inversión de 400 millones de dólares destinada a su programa global AZ Forest. Con ello, duplica su compromiso de plantar 200 millones de árboles para 2030 y asegurar su supervivencia a largo plazo.
Su objetivo es emprender proyectos nuevos o ampliar los que se están desarrollando en Brasil, India, Vietnam, Ghana y Ruanda. “Restaurarán la naturaleza, promoverán la biodiversidad y desarrollarán la resiliencia ecológica y comunitaria, a lo largo y ancho de más de 100.000 hectáreas en todo el mundo”, subrayó la empresa farmacéutica.
La compañía se ha propuesto eliminar sus emisiones residuales a la atmósfera a partir de 2030
La inversión amplía el compromiso inicial de AstraZeneca con el programa AZ Forest, anunciado en 2020, que planteó plantar y mantener más de 50 millones de árboles para finales de 2025.
Según explicó la empresa, “la plantación avanza a buen ritmo en Australia, Indonesia, Ghana, Reino Unido, Estados Unidos y Francia, con más de 300 especies de árboles plantadas”. Los portavoces de la compañía añadieron que “la ampliación de este programa también beneficiará a las comunidades locales”.
Cero emisiones
Por su parte, la estrategia de sostenibilidad de AstraZeneca Ambition Zero Carbon está enfocada en alcanzar las a cero emisiones, siguiendo con el objetivo del Acuerdo de París. Con el programa AZ Forest, la compañía se ha propuesto eliminar sus emisiones residuales a la atmósfera a partir de 2030.
“A través de AZ Forest, estamos colaborando con las comunidades locales y expertos en ecología para realizar una reforestación a escala, así como a apoyar la biodiversidad y mantener los medios de subsistencia. Hemos adoptado una metodología científica y AZ Forest eliminará de la atmósfera unos 30 millones de toneladas de dióxido de carbono en aproximadamente 30 años”, aseguró el CEO de AstraZeneca, Pascal Soriot.
Te puede interesar
-
La UE quiere conocer cuánto costará construir más centrales nucleares o prorrogar las existentes
-
8,6 millones de vehículos con más de 20 años circulan (y contaminan) por las carreteras españolas
-
Doñana resucita con las lluvias: por qué es Patrimonio de la Humanidad
-
Minerales, un tesoro bajo tierra de 3.500 millones que se disputan 2.600 empresas
Lo más visto
- 1 Peinado llega a la Moncloa para tomarle declaración a Bolaños
- 2 La Promesa: hay o no hay episodio nuevo en La 1 de TVE
- 3 La Promesa: avance del capítulo 579 el próximo lunes 21 de abril
- 4 Podemos le gana la batalla a Sumar en RTVE
- 5 El desembarco de la familia 'Sálvame' divide a RTVE: "Esto es una parodia"
- 6 Pablo Iglesias y la resurrección cainita de Podemos
- 7 Sáhara: Trump promete a Marruecos declarar terrorista al Polisario
- 8 El juez Peinado, el tiquismiquis y las mamachichos
- 9 Hay o no hay episodio de 'Sueños de libertad' este Jueves Santo