Las abundantes lluvias de las últimas semanas no solo han puesto de mal humor a los madrileños impacientes, que a mediados de marzo ya cuentan con que el sol y las temperaturas suaves faciliten sus actividades de ocio. También han llenado de agua los embalses de la región. Una prueba de ello es La Jarosa. En apenas un mes, este pequeño pantano perteneciente al Parque Nacional del Guadarrama y situado junto a la localidad serrana del mismo nombre ha pasado de mostrar buena parte de su lecho a tener que desembalsar para evitar inundaciones en su perímetro.

La Jarosa el pasado 16 de febrero, antes de las lluvias.
La Jarosa el pasado 16 de febrero, antes de las lluvias.

La de La Jarosa es una de las 13 presas madrileñas –Pedrezuela, Navalmedio, El Vado, Pinilla, Riosequillo, Puentes Viejas, El Villar, El Atazar, Navacerrada, Manzanares El Real, La Aceña y Valmayor– que a la espera del inminente deshielo siguen evacuando agua para garantizar la seguridad hidrológica de estas instalaciones y regular el caudal entrante.

Estado del embalse de La Jarosa el sábado 29 de marzo de 2025.
Estado del embalse de La Jarosa el sábado 29 de marzo.

Esta semana, la Comunidad de Madrid decidió mantener el nivel 1 de su Plan Especial ante el Riesgo de Inundaciones (INUNCAM) a pesar de la mejora de la meteorología, dado que los embalses de la región siguen evacuando agua. Este nivel implica el mantenimiento de un Centro de Coordinación Operativo Integrado (CECOP), un Puesto de Mando Avanzado (PMA) y reuniones diarias del Comité Asesor para analizar la situación de los ríos.

El mayor episodio de lluvia en 135 años

Según el Consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, Carlos Novillo, la Comunidad de Madrid ha experimentado el "mayor episodio de lluvias de los últimos 135 años", debido a los 18 días de intensas precipitaciones que pusieron, por ejemplo, el Manzanares en alerta de desbordamiento a las puertas de Madrid.

El día de mayor acumulación de agua tuvo lugar el 8 de marzo, cuando los 13 embalses de la empresa pública Canal de Isabel II registraron la mayor aportación de su historia: con una media de 693,5 metros cúbicos por segundo, se superaron los 667 contabilizados en enero de 1996. En total, los pantanos madrileños recibieron a lo largo de ese día 59,9 hectómetros cúbicos de agua, el equivalente al consumo de dos meses de toda la región.

Al inicio de este mes de marzo, los embalses de la Comunidad de Madrid acumulaban 684 hectómetros cúbicos de agua y se situaban al 72,6 % de su capacidad, mientras que a comienzos de esta semana se encontraban al 90 %, con alrededor de 850 hectómetros cúbicos almacenados. En 20 días, los embalses de Canal de Isabel II han recibido más de la mitad del acumulado desde que arrancó el año hidrológico en octubre.