El mes de septiembre arranca mañana con avisos de nivel amarillo (riesgo) y en algunos casos de nivel naranja (riesgo importante) en prácticamente toda España, según la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) para este miércoles, 1 de septiembre, que ha decretados avisos en todas las comunidades autónomas, menos en Baleares, Canarias y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. En concreto, en aviso de nivel naranja estarán, tanto por lluvias como por tormentas, las provincias de Teruel, Zaragoza, Cuenca y Guadalajara.
El resto tendrá avisos de nivel amarillo: Almería, Granada, Jaén, Huesca, Asturias, Cantabria, Ávila, Burgos, León, Palencia, Salamanca, Segovia, Soria, Valladolid, Zamora, Albacete, Ciudad Real, Toledo, Lleida, Tarragona, Cáceres, Badajoz (sólo en aviso por tormentas), Lugo, Ourense, Madrid (en aviso naranja en la zona Metropolitana y Henares), Murcia, Navarra, Álava, Guipúzcoa y Vizcaya (ambas sólo en aviso por tormentas), La Rioja, Alicante, Castellón y Valencia.
Esta situación se debe a la entrada de una depresión en niveles altos por el oeste de la Península, que provocará un notable aumento de la inestabilidad, con precipitaciones casi generalizadas en forma de chubascos acompañados de tormenta y ocasionalmente granizo.
Según informa la AEMET, los chubascos pueden ser localmente fuertes en amplias zonas del interior peninsular, e incluso muy fuertes en puntos del valle del Ebro, del sistema Ibérico y del centro y este de la meseta Sur. En general, las tormentas serán menos probables y menos intensas en litorales.
En cambio, no se esperan ni en el golfo de Cádiz, ni en Baleares ni en el extremo oriental de Cataluña. En Melilla también pueden producirse chubascos y en Canarias se producirán intervalos nubosos, sin descartar lluvias débiles dispersas en las islas montañosas.
Durante este miércoles, también habrá probabilidad de bancos de niebla matinal en áreas del interior del este peninsular, sin descartarlos en el suroeste de Galicia, Estrecho y Alborán. También es probable que se produzca polvo en suspensión en el área mediterránea, por lo que algunas precipitaciones irán acompañadas de barro.
En cuanto a las temperaturas, tenderán a bajar en la Península y en Baleares, descenso que será notable en el centro y este del interior peninsular, mientras que experimentarán un ascenso ligero en Canarias, oeste de Galicia, área del Estrecho y Girona.
Por último, predominarán los vientos de componente este en las áreas cantábrica y mediterránea, con intervalos de fuerte en el litoral norte de Galicia, sur de Baleares y litoral sudeste peninsular, rolando a poniente en el Estrecho. En el resto predominarán vientos flojos, algo más intensos en litorales, se esperan rachas fuertes de viento en zonas donde haya tormentas y serán alisios y en general flojos en Canarias.
Te puede interesar
-
El conseller de Medio Ambiente pide acelerar las obras pendientes tras la DANA de octubre
-
La Japan Weekend confirma el auge de la cultura japonesa en España
-
La AEMET avisa: cambio drástico de temperaturas y lluvias generalizadas
-
Quién era Arturo Torró, exalcalde de Gandía y fundador de +Visión hallado muerto
Lo más visto
- 1 La larga lista de falsos infiltrados que ETA asesinó
- 2 Las siete casas que acorralan a Ábalos un año después del inicio del 'caso Koldo'
- 3 'El Ministerio del Tiempo' cumple diez años: todos sus secretos
- 4 Los 10 mejores robots aspiradores calidad precio de 2025
- 5 Raúl Verdú, PLD: "Somos mejores que SpaceX en algunas cosas"
- 6 Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez
- 7 William O'Neal, el hombre que traicionó a las Panteras Negras
- 8 Avance de 'Sueños de libertad' este lunes 24 de febrero
- 9 ‘El mundo en llamas’: el horror de las guerras mundiales en color