Una nueva borrasca de gran impacto, Konrad, dejará lluvias abundantes durante los próximos días en amplias zonas de España, según la Agencia de Meteorología (Aemet), que señala que en estos momentos la borrasca afecta a las Islas Azores antes de llegar a la península a partir de mañana.
Konrad, nombrada por el servicio meteorológico portugués y que toma el relevo a Jana, dejará mucha lluvia en España entre el miércoles y el jueves, con grandes acumulados sobre todo en la zona del sur de la península, entorno del Estrecho, Andalucía, sistema Bético y en puntos del extremo norte peninsular por el flujo del norte. A partir del viernes se prevé además una bajada de la cota de nieve que en el norte podría dejar nevadas a partir de unos 800 a 1.000 metros
La primavera en España, que comenzará el 20 de marzo a las 10:02 horas (hora peninsular), se prevé más cálida de lo habitual, según ha informado Rubén del Campo, portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).
Tiempo de primavera
Durante la rueda de prensa estacional, Del Campo explicó que hay una probabilidad del 60-70% de que el trimestre abril-mayo-junio registre temperaturas superiores a la media, con una probabilidad aún mayor en zonas costeras y en los archipiélagos. Este patrón sigue la tendencia de los últimos años, en los que las estaciones han sido cada vez más cálidas.
En cuanto a las precipitaciones, la previsión es menos clara. Los modelos meteorológicos presentan discrepancias, por lo que no se puede determinar si la primavera será más seca o más lluviosa de lo normal. No obstante, marzo ha arrancado con una inusual cantidad de lluvias, acumulando en solo nueve días el total esperado para todo el mes en muchas regiones.
El portavoz de AEMET también destacó la presencia de un anticiclón de bloqueo en el norte de Europa, que está desviando las borrascas hacia latitudes más bajas, favoreciendo las precipitaciones en la Península. Además, se espera la llegada de nuevas borrascas que podrían prolongar las lluvias en las próximas semanas.
Este panorama meteorológico refuerza la tendencia observada en los últimos inviernos, que han sido más cálidos y con menos episodios de frío extremo. De hecho, el invierno 2024-2025 ha sido el sexto más cálido de la serie histórica y el quinto más cálido del siglo XXI.
.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 La regla del 6-6-6 para mayores de 60 años para mejorar su salud
- 2 La deuda americana en manos de China, el botón nuclear de Pekín contra Donald Trump
- 3 Podemos rescata a Dina tras borrar su pasado con Marruecos
- 4 Investigan a un comisario por abuso sexual a una subordinada
- 5 María Castro, Pía en La Promesa, pone fin al rodaje y emisión
- 6 RTVE confirma el nuevo destino de El cazador y Aquí la Tierra
- 7 Simón Pérez y Silvia Charro: muerte en directo
- 8 Pradas delega en los técnicos la responsabilidad de la gestión de la DANA y rompe a llorar ante la jueza
- 9 El British Council vende su colegio en mitad de investigaciones judiciales