La princesa Leonor hará su primer viaje oficial e internacional el próximo 12 de julio. Visitará Portugal, por invitación expresa del presidente Rebelo de Sousa, y lo hará acompañada del ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares. Un gesto que supone la rectificación del Gobierno tras dejar al rey Felipe solo en su visita a las repúblicas bálticas. Es lo habitual que, en este tipo de desplazamientos, la Casa Real esté acompañada por un representante del Ejecutivo.

Para la princesa Leonor, es un nuevo paso al frente en su camino a la madurez y a, llegado el momento, heredar la Corona. "Me debo desde hoy a todos los españoles, a quienes serviré en todo momento con respeto y lealtad", decía al cumplir la mayoría de edad. Una frase que resonaba unos meses más tarde en el aniversario de la proclamación de Felipe VI, cuyo lema para los próximos diez años será "Servicio, compromiso y deber".

La princesa Leonor, en una foto de archivo.
La princesa Leonor, en una foto de archivo. | Europa Press

La hija mayor de Felipe VI y la reina Letizia acaba de terminar su primer curso militar en la Academia General de Zaragoza y ha empezado sus vacaciones en Jaca con amigos. Allí ha sido grabada disfrutando de los coches de choque entre risas y con la naturalidad de una joven normal de su edad. Sin embargo, no podrá extenderlas mucho. Antes del viaje a Portugal tendrá también la ceremonia de los Premios Princesa de Girona, el miércoles 10 de julio en Lloret de Mar (Girona).

El primer viaje oficial de Felipe fue mucho antes

El 12 de julio será recibida en el Palacio de Belém por el presidente Marcelo Rebelo de Sousa. La visita tendrá un enfoque particular en la protección del medio ambiente y la conservación de los océanos, temas prioritarios para Portugal y España. Y, en particular, para la princesa Leonor el compromiso con la protección de los ecosistemas no es ninguna novedad. En el UWC de Gales, el internado donde ha estudiado su bachillerato internacional, había especial atención a estas temáticas.

La elección de Portugal como destino del primer viaje oficial de la princesa de Asturias al extranjero no es casualidad. La Casa Real señala que "refleja y refuerza los lazos de fraternidad y cercanía que unen a ambos países". Pero se aprecian algunas diferencias con los pasos que dio su padre, el rey Felipe, cuando estaba en su lugar.

El hijo del Juan Carlos I hizo su primera visita al extranjero cuando tenía solo 15 años. Viajó a Colombia con motivo del 450 aniversario de la fundación de Cartagena de Indias, en 1983, representando a sus padres. El presidente del Gobierno de entones, Felipe González, y su mujer fueron los encargados de acompañarle.