La princesa Leonor ha puesto fin a una semana de lo más ocupada con una nueva primera vez. La heredera ha sacado sobresaliente en su primera visita oficial al extranjero, que ha comenzado entorno a las 10.30 de la mañana con la despedida oficial. Tras despedirse de los mandos militares, luciendo una sonrisa de oreja a oreja y un elegante traje rojo de Carolina Herrera, la hija de Felipe VI ha puesto rumbo a Lisboa. Junto a ella, el ministro de Exteriores, José Manuel Albares.
Si bien don Felipe hizo su primer viaje al extranjero con solo quince años, los Reyes han querido que Leonor diera este paso al frente una vez cumplida la mayoría de edad. La heredera, que en solo unos meses empezará su segundo año de formación militar, muestra por tanto la soltura de quien lleva toda la vida preparándose para este momento.
El recorrido de Leonor en Lisboa
Después del recibimiento en el aeropuerto de Lisboa, la princesa Leonor se ha dirigido al Monasterio de los Jerónimos de Santa María de Belém, donde ha asistido a la ofrenda floral ante la tumba del escritor y poeta portugués Luís Camões. En el interior de la basílica firmó también el libro de honor.
Posteriormente, se trasladó hasta el Palacio de Belém, donde se reunió de nuevo con el presidente Marcelo Rebelo de Sousa, quien la había recibido en el aeropuerto. Tras escuchar los himnos nacionales y pasar revista a un Batallón, Leonor recibió la Gran Cruz de la Orden de Cristo, su primera condecoración extranjera, en el Salón de Embajadores del edificio presidencial.
La Princesa se reunió con Marcelo Rebelo de Sousa en un pequeño encuentro en el que estuvieron también Albares, Camilo Villarino y el embajador de España en la República Portuguesa, Juan Fernández Trigo.

En dicho encuentro estuvieron presentes, por parte española, el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares; el jefe de la Casa Real, Camilo Villarino; y el embajador de España en Portugal, Juan Fernández Trigo. Por el lado portugués, el ministro de Exteriores, Paulo Rangel; el embajador de Portugal en España, João Mira Gomes; y la jefa de la Casa Civi del Presidente, en funciones, Rita Magalhães.
En Portugal, como en casa
La mañana concluyó con un almuerzo ofrecido en honor la Princesa, donde recordó que Portugal fue el primer destino de Felipe y Letizia como reyes. "No puedo negar lo especial que es también para mí estar aquí hoy", confesó Leonor.
"Ellos, que han estado aquí en tantas ocasiones, me han hablado con gran afecto, 'com saudade', de sus visitas a Portugal, del cariño que han recibido en sus calles y de cómo habéis hecho que se sintieran siempre en casa", admitió la hija del monarca. "Así me siento yo hoy", concluyó.
Y finalmente, antes de volver a España, la princesa Leonor visitó junto a de Sousa el Oceanário de Lisboa. En la puerta, multitud de portugueses esperaban la llegada de la hija de Felipe VI, con la esperanza de poder hablar con ella o hacer una selfi juntos. A continuación, las mejores imágenes de este viaje que marca un antes y un después para la heredera.
Te puede interesar
-
Estos son los diferentes métodos para limpiar prendas de ante
-
Juan Avellaneda: superando un susto respiratorio y regresando con más fuerza que nunca
-
Angelica Montini, la tercera en la discordia entre Chiara Ferragni y Fedez
-
La apuesta de segundas rebajas de la reina Letizia para su último look de trabajo
Lo más visto
- 1 RTVE pone fecha al final de 'La Moderna' en La 1
- 2 Abascal, tonto útil en USA
- 3 Juan Carlos Monedero, ¿quién te cree ahora, hermano?
- 4 No fue Tarantino, fue Peckinpah: cien años del cineasta que inventó la ultraviolencia
- 5 Impacto en 'La Promesa' con una inesperada declaración de amor
- 6 Los militares y científicos que protegen a España en el espacio
- 7 Avance de 'La Promesa' este lunes 24 de febrero
- 8 Un nombre sale a relucir en 'La Promesa' y un personaje le invoca
- 9 El 'Me Too' de Monedero: los indicios que apuntan hacia él