La israelí Gal Gadot, se ha convertido en una de las actrices más reconocidas en la industria del cine, con una carrera que abarca desde películas de acción hasta superproducciones de Hollywood. Su papel como Wonder Woman la catapultó a la fama internacional, pero su trayectoria no ha estado exenta de polémicas. En los últimos años, su postura política, su participación en el remake de Blancanieves y la reacción a su estrella en el Paseo de la Fama han generado debate y división entre el público.

De Miss Israel a Hollywood

Gal Gadot nació en Rosh HaAyin, Israel, en 1985. Antes de convertirse en actriz, tuvo una vida marcada por experiencias diversas que la llevaron a desarrollar disciplina y presencia ante el público. En 2004, a los 18 años, fue coronada Miss Israel, lo que le permitió representar a su país en el certamen de Miss Universo. Aunque no obtuvo un puesto destacado en la competencia internacional, esta experiencia la ayudó a ganar confianza y a familiarizarse con la exposición mediática.

Tras su participación en los concursos de belleza, Gadot cumplió con el servicio militar obligatorio en las Fuerzas de Defensa de Israel, donde se desempeñó como instructora de combate. Su entrenamiento militar la hizo destacar en pruebas físicas y de resistencia, habilidades que más tarde utilizaría en su carrera cinematográfica, especialmente en escenas de acción.

Después de completar su servicio, comenzó a estudiar Derecho y Relaciones Internacionales en la universidad. Sin embargo, su camino tomó un giro inesperado cuando fue invitada a una audición para Fast & Furious. Aunque no tenía experiencia previa en actuación, su formación en combate y su presencia en pantalla llamaron la atención de los productores, quienes la eligieron para interpretar a Gisele Yashar en Fast & Furious 4 (2009). La química de su personaje con el elenco y su desempeño en escenas de acción le permitieron regresar en varias entregas de la saga, consolidándose como un rostro recurrente en la franquicia.

Su papel en Fast & Furious le abrió más puertas en la industria del cine, participando en producciones como Date Night (2010) y Knight and Day (2010), aunque en roles menores. A medida que adquiría más experiencia en Hollywood, Gadot siguió buscando oportunidades que la posicionaran en el cine de gran escala.

En 2016, su carrera dio un salto significativo cuando fue elegida para interpretar a Wonder Woman en Batman v Superman: Dawn of Justice. Su casting generó inicialmente opiniones divididas entre los seguidores del personaje, pero tras el estreno de la película, la recepción hacia su interpretación fue mayormente positiva. Esto llevó a Warner Bros a darle el protagonismo en Wonder Woman (2017), que se convirtió en un éxito de taquilla y consolidó a Gadot como una de las figuras más reconocidas en el género de superhéroes. Posteriormente, repitió el papel en Liga de la Justicia (2017) y en su versión extendida de 2021.

Más allá de su participación en el universo de DC, Gadot ha explorado otros géneros cinematográficos. En 2021, protagonizó Red Notice junto a Dwayne Johnson y Ryan Reynolds, una película de acción y comedia producida por Netflix. En 2022, interpretó un papel central en Muerte en el Nilo, adaptación de la novela de Agatha Christie.

La Reina Grimhilde de Blancanieves

Uno de los proyectos más esperados y controvertidos de Gal Gadot fue su participación en la adaptación live-action de Blancanieves de Disney, anunciada en 2021. En esta nueva versión, Gadot interpreta a la Reina Malvada, también conocida como Reina Grimhilde, un papel tradicionalmente asociado con la villanía y la maldad. Esta interpretación fue muy comentada, especialmente debido a la gran oposición política y mediática que Gadot generó por sus posturas sobre el conflicto israelí-palestino. Las tensiones entre Gadot y su compañera de reparto, Rachel Zegler, quien es conocida por sus posturas políticas pro-palestinas, aumentaron la polémica en torno al filme.

La película, dirigida por Marc Webb, se distanció de la versión animada original de 1937, introduciendo cambios tanto en el enfoque de los personajes como en la trama. La elección de Gadot, en particular, fue vista por algunos como un intento de fusionar el personaje clásico con una imagen moderna, mientras que otros la consideraron una forma de aprovechar la popularidad de la actriz para atraer a la audiencia.

La Reina Malvada de Gadot fue descrita como una figura poderosa, elegante y enigmática, pero el contexto político que la rodeó opacó en gran medida la recepción de la película. La división entre los seguidores de ambas actrices, junto con los debates sobre la política internacional, hizo que Blancanieves no solo fuera una película de fantasía, sino también un campo de batalla mediático sobre temas más amplios.

Su nueva estrella en el Paseo de la Fama

El 18 de marzo de 2025, Gal Gadot recibió su estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood en reconocimiento a su trayectoria. El evento, celebrado frente al teatro El Capitán, propiedad de Disney, contó con la presencia de su familia, amigos y seguidores. Sin embargo, la ceremonia no estuvo exenta de controversia, ya que fue escenario de protestas relacionadas con el conflicto en Gaza.

Mientras Gadot recibía el reconocimiento, un grupo de manifestantes exigía el fin de la ocupación palestina al grito de "Arriba la liberación, abajo la ocupación". En contraste, simpatizantes de la actriz y del Estado de Israel ondeaban banderas israelíes y coreaban mensajes de apoyo. La tensión entre ambos grupos obligó a la policía a intervenir para evitar enfrentamientos mayores, aunque no se reportaron incidentes graves durante la ceremonia. "Solo soy una chica de una ciudad de Israel. Esta estrella me recordará que con trabajo duro, pasión y un poco de fe todo es posible", dijo la actriz antes de destapar el astro número 2.804.

Gal Gadot, que ha sido una firme defensora de los rehenes israelíes secuestrados por Hamás el 7 de octubre de 2023, se pronunció recientemente al respecto en una entrevista con Variety. "Cuando las personas fueron secuestradas de sus casas, de sus camas; hombres, mujeres, niños, ancianos, sobrevivientes del Holocausto, sufrían los horrores de lo que sucedió ese día, no pude callarme", afirmó.

En esa misma entrevista, enfatizó sobre su identidad y raíces familiares, destacando que es nieta de un sobreviviente del Holocausto y que su ascendencia israelí se remonta a ocho generaciones. También expresó su deseo de que el conflicto en Oriente Medio encuentre una solución pacífica: "Estoy completamente a favor de la humanidad y sentí que tenía que defender a los rehenes. Estoy rezando por días mejores para todos. Quiero que todos tengan una buena vida, prosperidad y la posibilidad de criar a sus hijos en un entorno seguro".