Pietro Parolin, la mano derecha de Francisco I
El italiano Pietro Parolin es uno de los nombres que suena como uno de los papables en el próximo cónclave. Creado cardenal en 2014 por el propio Papa Francisco y principal asesor en el Vaticano, Parolin ha sido la persona que ha sustituido al pontífice cuando este ha estado indispuesto o enfermo; siendo una de las personas de máxima confianza de Francisco I.
Nacido el 17 de enero de 1955 en Schiavon (Vicenza), creció en una familia humilde. Su madre era profesora de primaria, y su padre (que falleció cuando Pietro tenía 10 años) era dueño de una ferretería que vendía maquinaria agrícola. A los 14 años ingresó en el seminario de Vicenza y tras terminar el bachillerato siguió con sus estudios de filosofía y teología. Ya en 1980 fue ordenado sacerdote, ingresando en 1983 en la Pontificia Academia Eclesiástica.
Tres años más tarde entró en el servicio diplomático de la Santa Sede el 1 de julio de 1986. Entre sus misiones, estuvo en Nigeria hasta 1989, en México de 1989 a 1992 y luego en la sección de Relaciones con los Estados de la Secretaría de Estado. Francisco lo nombró su secretario de Estado en 2013, cuando este estaba como nuncio en Venezuela, y lo creó cardenal en 2014.

La relación de Pietro con Venezuela
El purpurado estuvo en Venezuela entre 2009 y 2013, país en el que fue Nuncio apostólico y donde se convirtió en una de las figuras de la Iglesia más relevantes no solo durante su estancia. Siempre que vivió en el país, abogó por una "solución interna, pacífica y democrática” al conflicto político del país.
Parolin consiguió abrir una serie de canales de diálogo con el chavismo, y más tarde consolidó una relación institucional con el presidente Nicolás Maduro. Durante su misión en el país, destacó por su habilidad para descomprimir conflictos y mantener presencia eclesiástica en contextos políticos adversos.
En agosto de 2013 el Papa Francisco lo nombró secretario de estado de la Santa Sede, el cargo más importante después del propio pontífice. Francisco, en su ceremonia de presentación destacó su capacidad de "diálogo y de trato humano", dos características que posteriormente marcarían su papado.
Ya como cardenal en el Vaticano en 2014, Parolin siguió al tanto de la actualidad del país siendo uno de los principales mediadores en este conflicto que llevó a una serie de protestas en la calle durante 2014. Más tarde, en 2016, intentó un plan de conversaciones que terminó sin desenlace ni acuerdo.
El acuerdo Vaticano-China lo llevó a la cumbre
Entre sus mayores logros está el acuerdo entre la Santa Sede y China para el nombramiento de obispos en 2018, del que fue artífice. Este acuerdo suponía una ampliación de 2 a 4 años el nombramiento de los obispos chinos, algo que le hizo "saltar a la fama" entre los cardenales, que le conocen bien y saben que sería un buen sucesor del Papa Francisco.
Sería el primer papa italiano desde 1978
En Italia aún sigue la vieja creencia de que el papado debe estar administrado por un italiano que conozca y divulgue desde la Santa Sede los valores de una Iglesia Católica que, en cierto modo, Roma e Italia cuentan con un peso muy importante en la historia del cristianismo. No es el único candidato con papeletas, pero sí uno de los que puede tener más opciones si los cardenales buscan seguir con la línea continuista que empezó el 13 de marzo de 2013. Habrá que esperar a la segunda semana de mayo para conocer si Pietro es el hombre que saldrá al balcón de la Basílica de San Pedro como nuevo pontífice.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 2 Carmen Asecas, Catalina en La Promesa, habla de su origen real
- 3 El novio de Ayuso aporta un correo al Supremo en el que el PSOE distribuía un “argumentario” contra él
- 4 Memento Mori vuelve hoy a Prime Video con su temporada 2
- 5 Sánchez ordena a Interior la ruptura unilateral del contrato de balas con Israel y cierra la crisis con Sumar
- 6 La cabeza de Marlaska no corre peligro
- 7 Óscar Puente a los senadores del PP: "No me busquen"
- 8 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 9 González Amador sólo ha formalizado la demanda contra la vicepresidenta Montero
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado