El secretario de Defensa en funciones, Christopher C. Miller, ha anunciado este martes oficialmente la retirada de parte de los efectivos de Estados Unidos en Afganistán e Irak antes del 15 de enero del año próximo.
Esta sustancial reducción de tropas ordenada por el presidente saliente, Donald saliente, Donald Trump, se producirá apenas cinco días antes de su salida de la Presidencia y previa a la toma de posesión de su sucesor, el presidente electo Joe Biden.
Actualmente, EEUU mantiene cerca de 4.500 militares en Afganistán y 3.000 en Irak. Pero, a partir de ese momento, "el tamaño de nuestras fuerzas en Afganistán será de 2.500 tropas, y el tamaño de tropas en Irak será también de 2.500 ese mismo día", ha informado Miller en rueda de prensa desde el Pentágono.
El secretario de Defensa ha remarcado que la decisión "no supone un cambio de política", y es "coherente con los planes y objetivos estratégicos" de Estados Unidos. Asimismo, Miller ha resaltado que ha hablado "esta misma mañana" con "líderes del Congreso, aliados y socios extranjeros", tales como el presidente de Afganistán, Ashraf Ghani, y el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, para "informar sobre estos planes, a raíz de una postura compartida".
"Fuimos juntos, nos ajustamos juntos y, cuando el momento sea el adecuado, nos iremos juntos", ha expresado. El propio Stoltenberg había avisado este martes a Estados Unidos del "alto coste" de abandonar Afganistán demasiado pronto -EEUU lleva en el terreno desde 2001- o de forma descoordinada, a raíz de las informaciones sobre los planes de Trump para acelerar estos repliegues de cara a su salida del cargo el 20 de enero de 2021.
Miller ha apuntado además que Ghani "ha expresado su gratitud por todos los militares estadounidenses que han luchado por la paz y ha fortalecido la larga amistad entre ambos países". "Seguimos junto a él mientras su Gobierno trabaja para un acuerdo negociado de paz (con los talibán)", ha argumentado.
Trump despidió de manera fulminante el pasado 9 de noviembre al hasta entonces jefe del Pentágono, Mark Esper, en una decisión esperada después de que el jefe militar se opusiese este verano al plan del mandatario de desplegar militares en la represión de las protestas contra la violencia policial que sacudieron el país.
Te puede interesar
-
España encara la guerra comercial con temor a revivir el golpe de la primera 'era Trump'
-
El mundo, en vilo ante los efectos de la guerra arancelaria de Trump
-
Un senador demócrata bate el récord tras pronunciar un discurso contra Trump de más de 25 horas
-
La fiscalía de EEUU pedirá la pena de muerte para Luigi Mangione
Lo más visto
- 1 Madrid acoge más menores inmigrantes que Cataluña
- 2 Una actriz de Sueños de libertad anuncia su embarazo
- 3 240 kilómetros de litoral, en manos del Gobierno vasco
- 4 Zapatero: "No me siento nada orgulloso de nuestra especie"
- 5 Luis García Montero y las viudas vituperadas
- 6 El creador de Adolescencia, serie de Netflix, desmonta su mentira
- 7 Quién es Peter Navarro, el gurú arancelario de Trump
- 8 El director de Tragsatec afirma que Adif le garantizó que la exnovia de Ábalos sí que iba a trabajar
- 9 Las universidades privadas "malas", el ariete de Sánchez para intentar desgastar a Ayuso y Moreno