"America is back (Estados Unidos ha vuelto". Es el mensaje del presidente electo, Joe Biden, al presentar a gran parte de su gabinete, que ya había sido anunciado desde la página web de la nueva Administración en ciernes.
"Es un equipo que puede mantener a nuestro país a salvo y seguro. Es un equipo que refleja el hecho de que América ha vuelto, preparada para liderar el mundo y no para retrotraerse, de nuevo sentada en la cabeza de la mesa, preparada para enfrentarse a los adversarios y no dejar de lado a los aliados, preparada para defender nuestros valores", ha dicho Joe Biden al presentar a seis de los miembros de su gobierno.
La vicepresidenta electa, Kamala Harris, ha reconocido que su interés es que su equipo refleje cómo es Estados Unidos. En el nuevo gabinete un latino se ocupará de Seguridad Nacional, es decir, con competencias en inmigración: el cubano-estadounidense Alejandro Mayorkas.
Por primera vez una mujer se hará cargo de Inteligencia, Avril Haines, y también una mujer será secretaria del Tesoro, Janet Yellen, ex de la Reserva Federal. Una afroamericana, Linda Thomas-Greenfield, será la embajadora en la ONU. El experimentado John Kerry será el zar del clima y Antony Blinken, multilateralista confeso, se encargará de la diplomacia de la primera potencia global.
"Mi padrastro, Samuel, era uno de los 900 niños de su escuela en Polonia, pero fue el único que sobrevivió al Holocausto después de cuatro años en campos de concentración... eso es lo que Estados Unidos representa para el mundo", ha dicho en su presentación Antony Blinken, que ya escribía discursos sobre política exterior para Bill Clinton, y fue subsecretario de Estado en la Administración Obama.
El visto bueno del Senado
El presidente electo ha pedido que el Senado dé su visto bueno a los miembros de su gabinete lo antes posible para que puedan ponerse a trabajar de inmediato para sanar el país. Tradicionalmente el Senado ya ha concluido sus audiencias el 20 de enero, cuando se lleva a cabo la toma de posesión.
"Espero que estos nominados sobresalientes reciban pronto la luz verde y así podamos trabajar los dos partidos de buena fe para que el país avance. Espero que comencemos a trabajar para sanar y unir a Estados Unidos", ha dicho Biden.
Las elecciones al Senado aún no han concluido porque en Georgia ha de celebrarse una segunda vuelta el 5 de enero. Ninguno de los contendientes superó el mínimo del 50%. Si los demócratas ganaran estos dos puestos en la Cámara Alta, empatarían con los republicanos, y el voto de calidad lo tiene la vicepresidenta, que ejercerá como presidenta del Senado. Sin embargo, con solo un senador más serían los republicanos los que tendrían una exigua mayoría.
El jefe de los republicanos, Mitch McConnell, es uno de los políticos más duros y más experimentados de Washington. Será quien marque de cerca a la Administración Biden.
Después de más de dos semanas de espera, la transición ha empezado en Estados Unidos. La administradora de Servicios Generales dio este lunes el visto bueno para entregar los recursos y la información necesaria a Joe Biden para que abordar este proceso, en coordinación con los equipos salientes. Sin embargo, Donald Trump sigue atrincherado en la Casa Blanca.
Te puede interesar
-
Trump firma los aranceles a México, Canadá y China tras pasar el día jugando al golf
-
Trump bombardea posiciones del Estado Islámico en Somalia: "¡Les encontraremos y les mataremos!"
-
Illa y López ofrecen un modelo de "prosperidad compartida" para Cataluña y Madrid
-
Al menos 6 muertos tras chocar un avión pequeño en Filadelfia
Lo más visto
- 1 La brecha entre García Ortiz y Lastra que se agranda en el Supremo
- 2 La Abogacía calificó el registro a García Ortiz de "irregular"
- 3 Feijóo y el complejo Intxaurrondo
- 4 Silvia acude a un desahucio un viernes por la mañana
- 5 “En España tienen meses de vacaciones; en China creemos en trabajo duro”
- 6 La Diputación de Badajoz amplía las óperas del hermano de Sánchez en plena investigación: costarán 373.125 euros
- 7 AfD: radiografía del partido ultraderecha más peligroso de Europa
- 8 Miles de manifestantes recorren las calles de Valencia para exigir la dimisión de Mazón: "Las víctimas no se olvidan"
- 9 Sánchez llamó al orden a Yolanda Díaz y Carlos Cuerpo