Más de 5.000 personas han sido detenidas durante las manifestaciones para exigir la liberación del opositor ruso Alexei Navalni celebradas este domingo en las principales ciudades rusas, según el recuento de OVD-Info, una organización que monitorea la acciones policiales. Es un auténtico récord. Decenas de miles salieron a las calles desde Vladivostok a Moscú, a pesar de la campaña de hostigamiento del Kremlin.
Exactamente han sido 5.404 arrestados. El mayor número de detenciones se han dado en Moscú: 1.802, y 1.202 en San Petersburgo, ciudad natal del presidente ruso, Vladimir Putin.
Navalni fue arrestado el 17 de enero en cuanto aterrizó en el aeropuerto de Moscú, tras pasar cinco meses en Alemania. El disidente ruso se recuperó en el hospital Charité de Berlín de un intento de envenenamiento.
Entre los arrestados, estaba la esposa de Navalni, Yulia, que estuvo retenida durante varias horas.
En Moscú, la policía antidisturbios cerró el centro de la capital con vallas para evitar la principal concentración de apoyo a Navalni. El objetivo era alcanzar la sede del Servicio Federal de Seguridad ruso, a quien Navalni acusó de orquestar su intento de asesinato el pasado mes de agosto con el agente nervioso Novichok.
Navalni, de 44 años, fue detenido el 17 de enero al regresar a casa desde Alemania, donde se recuperó de un envenenamiento por un agente nervioso casi fatal que él y Occidente atribuyeron al servicio secreto de Putin. Su encarcelamiento provocó llamamientos de la comunidad internacional para su liberación inmediata, incluida una apelación esta semana en una llamada telefónica del presidente de Estados Unidos, Joe Biden.
Lista de posibles sancionados
El Fondo de Lucha contra la Corrupción (FBK en sus siglas en ruso), organización fundada por Navalni, se ha dirigido a Joe Biden para que aplique sanciones a 35 altos cargos y empresarios rusos, entre ellos ocho estrechamente vinculados al presidente Vladimir Putin.
En esa lista está el multimillonario Román Abramovihc, dueño del Chelsea, y el ministro ruso de Sanidad, Mijail Murashko, por obstaculizar el tratamiento a Navalni cuando fue envenenado en el verano pasado.
El pasado fin de semana, manifestaciones a nivel nacional pidieron la liberación del político ruso y, según las estimaciones de OVD, unas 3.700 personas fueron detenidas el sábado en distintos puntos de Rusia, entre ellas más de 1.400 en Moscú y más de 550 en San Petersburgo. Más de 40 policías resultaron heridos en estas protestas, que carecían de permiso oficial.
Putin ha rechazado cualquier responsabilidad de las autoridades rusas en el supuesto envenenamiento sufrido por Navalni y ha apelado al "marco de la ley" para la convocatoria de cualquier movilización a favor del opositor en el país euroasiático.
Te puede interesar
-
Cuenta atrás en Polonia: EEUU inicia su retirada del 'hub' de ayuda a Ucrania
-
Putin maquina para acabar con Zelenski: quiere un gobierno supervisado por la ONU y elecciones
-
Europa se planta y exige un puesto en la mesa para negociar el futuro de Ucrania
-
Albares: "No hay ninguna amenaza para España, nadie se está preparando para ninguna guerra"
Lo más visto
- 1 María Castro, Pía en La Promesa, pone fin al rodaje y emisión
- 2 El novio de Ayuso documenta los ingresos de Quirón, niega irregularidades y pide que el PSOE y Más Madrid sean expulsados de la acusación
- 3 El FMI cuestiona reducción de jornada, alquileres y el impuesto a la banca
- 4 Simón Pérez y Silvia Charro: muerte en directo
- 5 Puerta grande para Jesús Cintora en su estreno en RTVE
- 6 Trump es estúpido
- 7 'El cuento de la criada' vuelve hoy a las plataformas de streaming
- 8 Jesús Cintora se estrena con una audiencia del 11,8%
- 9 Lecciones de 'El Gran Gatsby' para la era Trump un siglo después