Cabo Verde ha autorizado que el empresario colombiano Alex Saab, presunto testaferro de Nicolás Maduro, sea juzgado en Estados Unidos, donde le reclaman por blanqueo de dinero.
El Supremo ha rechazado el recurso de apelación de la defensa de Saab, de la que forma parte el ex juez Garzón, según informa la agencia Efe. Ha confirmado la decisión de un tribunal de rango inferior de extraditarlo.
"Los jueces del Tribunal Supremo acuerdan desestimar el recurso y confirmar, a todos los efectos legales, la decisión impugnada", señala esta Corte, que se refiere al fallo favorable a la extradición que dictó el año pasado el Tribunal de Apelaciones de Barlavento.
A su vez, el Supremo de Cabo Verde señala que no está vinculado a las decisiones del Tribunal de Justicia de la Comunidad Económica de Estados de África Occidental. Esta corte falló el lunes 15 de marzo a favor de la liberación de Alex Saab.
Alex Saab, a quien el régimen chavista presenta como un mediador diplomático, fue arrestado el pasado 12 de junio en una escala técnica en Sal, Cabo Verde, a petición de Estados Unidos. Había una orden de la Interpol que demandaba su captura y las autoridades caboverdianas la obedecieron.
Para la defensa, como Assange
Cuando se conoció la decisión del primer tribunal, favorable a la extradición, el abogado local principal de Saab, José Manuel Pinto Monteiro, ya dijo que «un número significativo de los argumentos» que ha planteado la defensa habían sido aceptados "por un Tribunal del Reino Unido que rechazó extraditar a Julian Assange a los Estados Unidos».
De origen libanés, el empresario Alex Saab es colombiano y lleva años en la esfera del poder chavista. Está relacionado con la empresa Group Grand Limited, acusada de cargar con sobrecostes alimentos destinados a los CLAP, las ayudas alimenticias que reparte el régimen chavista.
En 2017 la fiscal Luisa Ortega, que primero envió a la cárcel a Leopoldo López pero luego se pasó a la oposición al régimen, confirmó que Saab era uno de los principales testaferros de Maduro.
Estados Unidos también presentó cargos contra Saab y su mano derecha, Álvaro Enrique Pulido, a quienes acusa de blanquear hasta 350 millones de dólares (unos 296 millones de euros) supuestamente defraudados a través del sistema de control cambiario en Venezuela.
En una entrevista con El Independiente, Roberto Deniz, reportero de investigación de Armando.info, señalaba que Saab ha negociado con el chavismo contratos por "un cálculo aproximado serían más de 6.000 millones de dólares. Mientras tanto, Venezuela está en la ruina".
El reportero dejaba claro que Alex Saab es el cerebro financiero de Maduro. "Es su contratista principal, que igual se ocupa de abastecerse de alimentos en el mercado turco que adquiere combustible en Irán".
En Estados Unidos tendrá que dar cuenta de sus negocios. ¿Desvelará entonces la trama de corrupción del chavismo?
Te puede interesar
-
Trump revoca el permiso de Repsol y otras petroleras para exportar crudo desde Venezuela
-
Muere el actor Richard Chamberlain, protagonista de 'El pájaro espino' y 'Shogun'
-
Las universidades estadounidenses ceden a las presiones de Trump para no perder dinero público
-
La Administración Trump llama a España por primera vez y le pide que gaste más en defensa
Lo más visto
- 1 Avance de La Promesa del lunes 31 de marzo al viernes 4 de abril
- 2 Así logró la Policía acabar con un 'narcopoli' inserto en sus filas
- 3 El creador de Adolescencia, serie de Netflix, desmonta su mentira
- 4 Avance de Valle Salvaje en Netflix y RTVE la próxima semana
- 5 El juez Hurtado dice que la filtración del correo del novio de Ayuso llegó a Moncloa "presumiblemente" desde Fiscalía
- 6 El contacto Oughourlian - Gobierno se perdió hace 9 meses
- 7 Feijóo se apoya en Aleix Sanmartín para quitar el voto joven a Vox
- 8 Los trabajadores que pueden adelantar la jubilación este mes
- 9 El renacer de las minas, un negocio de 3.500 millones