La Unión Europea ha reclamado este jueves a Rusia la liberación "inmediata e incondicional" del opositor ruso Alexei Navalny un día antes de que se cumpla un año de su envenenamiento, al tiempo que ha reiterado la petición de que se abra una investigación con "total transparencia" de este "intento de asesinato".
"Esperamos que Rusia respete y garantice los Derechos Humanos y se ciña a sus obligaciones nacionales e internacionales bajo el Convenio Europeo de Derechos Humanos", ha expresado en un comunicado un portavoz del Alto Representante de Política Exterior y Seguridad Común de la UE", Josep Borrell.
Así, el bloque ha trasladado su "profunda preocupación" por el hecho de que Navalny esté encarcelado por "razones políticas", los nuevos cargos que pesan sobre él y otros miembros de su equipo y la ilegalización de la organización liderada por el opositor de cara a las elecciones a la Duma previstas para septiembre.
"El impacto acumulado de estos hechos, junto con una serie de medidas represivas dirigidas a reputadas ONG e individuos en Rusia conllevan nuevas violaciones de las libertades fundamentales, restringiendo el espacio para la sociedad civil, los medios independientes y los derechos de la oposición política", continúa el texto.
Además, la UE exige a Moscú que investigue el "intento de asesinato" del Navalni "en total transparencia y sin más retrasos". De la misma forma, insta a Rusia a cooperar con la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPCW) para garantizar una "investigación internacional imparcial".
"El uso de armas químicas es completamente inaceptable en cualquier circunstancia y viola el Derecho Internacional. El caso de Alexei Navalny no puede quedarse sin resolver, los responsables deben ser llevados ante la Justicia", continúa el portavoz del Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE).
Así, la UE recuerda que ha condenado "en los términos más firmes posibles" el envenenamiento del opositor ruso y ha respondido adoptando "medidas restrictivas" sobre seis individuos rusos y una entidad.
Además, en marzo también aprobó sanciones contra cuatro personas por su implicación en el arresto, procesamiento y condena de Navalny y en la represión de protestas pacíficas vinculadas al trato al que fue sometido.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 La larga lista de falsos infiltrados que ETA asesinó
- 2 Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez
- 3 'El Ministerio del Tiempo' cumple diez años: todos sus secretos
- 4 Raúl Verdú, PLD: "Somos mejores que SpaceX en algunas cosas"
- 5 Las siete casas que acorralan a Ábalos un año después del inicio del 'caso Koldo'
- 6 Avance de 'Sueños de libertad' este lunes 24 de febrero
- 7 ¿Es España el 'almacén de gas' de Europa?
- 8 El Gobierno vio como una traición la entrada de STC en Telefónica
- 9 Amazon compra a James Bond: ¿elegirá Bezos a un 007 'woke'?