El ayuntamiento de París ha aceptado este martes poner el nombre de Samuel Paty a una de las plazas situadas frente a la Universidad de La Sorbona. El 16 de octubre se cumplirá un año del asesinato de Paty, decapitado por un checheno musulmán de 18 años que actuó después de que el profesor mostrara en su clase una caricatura de Mahoma durante un debate sobre la libertad de expresión.
La alcaldesa de París, la socialista Anne Hidalgo, ha tuiteado este martes: "Nunca olvidaremos a Samuel Paty. Este es el mensaje que hoy lleva París, al atribuir su nombre a una plaza junto a la Sorbona. Este lugar rinde homenaje a este maestro que fue un ardiente defensor del laicismo, ansioso por ver florecer y pensar libremente a sus alumnos".
Paty, de 47 años, ejercía como profesor de secundaria en un instituto ubicado al noroeste de París. En la clase sobre libertad de expresión en la que mostró la caricatura de Mahoma realizada por la revista Charlie Hebdo, antes invitó a los alumnos musulmanes a marcharse si se sentían ofendidos.
Sin embargo, un relato falso sobre lo ocurrido en el aula prendió la mecha del odio. Un padre, engañado por su hija, denunció que Paty había mostrado caricaturas de Mahoma desnudo. Lo hizo en redes sociales, donde aportó el nombre del profesor y la dirección del colegio.
Días después, el terrorista se plantó en la puerta del centro y pidió a varios alumnos que identificaran al profesor. Le siguió, le golpeó y le cortó la cabeza en mitad de la calle al grito de "Allahu Akbar". Posteriormente colgó en su cuenta de Twitter la imagen de la cabeza cortada de Paty, junto a un mensaje dirigido a Macron y escrito "en el nombre de Alá": "Ejecuté a uno de tus sabuesos del infierno que se atrevió a menospreciar a Mahoma. Calma a tus semejantes antes de que os inflijamos un duro castigo".
El terrorista, Abdoullakh Abouyedovich Anzorov, murió poco después en un tiroteo con la policía. Tenía 18 años y había llegado como refugiado desde Chechenia a los 6 años.
Francia dedicó un funeral de Estado a Samuel Paty, al que acudieron las máximas autoridades políticas y civiles.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 2 Juan José Omella, el arzobispo español que puede ser Papa
- 3 El fiscal del Supremo Viada: "García Ortiz está utilizando la institución para defenderse y proteger otros intereses"
- 4 A la caza de los soldados israelíes de Gaza
- 5 Esto es lo que se tarda en elegir al sucesor del Papa Francisco
- 6 Houston, tenemos un problema... con los coches
- 7 Muere el Papa Francisco, el pontífice que revolucionó la Curia
- 8 Sáhara español: Últimos días en El Aaiún
- 9 ¿Cuánto valdrían hoy las reservas de oro vendidas por Zapatero?