El alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, aseguró este jueves que "ha empezado el bombardeo en algunas partes de la frontera" del este de Ucrania, pero manifestó que los países de la UE no aprobarán las sanciones contra Rusia hasta que "el nivel de intensidad de la agresión lo requiera".
Las autoridades ucranianas han informado este jueves de varios ataques con misiles contra edificios en el municipio de Stanytsa Lugansk, donde varios edificios han resultado afectados, entre ellos una guardería.
Numerosas fuentes sobre el terreno han informado este jueves de un recrudecimiento de los bombardeos en la zona del Donbás, donde se ubican las regiones de Lugansk y Donetsk, en conflicto desde 2014 y autoproclamadas independientes. Las escaramuzas en esta zona son constantes desde hace ocho años entre las fuerzas ucranianas y los rebeldes independentistas, de los que Kiev asegura que cuentan con apoyo de Moscú, algo que el Kremin siempre ha negado oficialmente.
Borrell ha negado hoy mismo que se haya producido ninguna retirada de tropas en la frontera con Ucrania en los últimos días, tal y como se ha encargado de propagar el Kremlin. Al contrario, Washington constató ayer que otras 7.000 tropas han llegado a la frontera en las últimas horas.
El Ministerio de Defensa ucraniano también ha asegurado este jueves que no ha registrado retirada alguna de las tropas rusas desplegadas junto a la frontera con Ucrania a pesar de las insistencias por parte de Moscú de una desescalada.
El titular de la cartera, Alexei Reznikov, ha señalado que "esta mañana, según un informe de la Dirección General de Inteligencia del Ministerio de Defensa, por desgracia, no se ha registrado la retirada de tropas anunciada por Rusia", tal y como ha recogido la agencia RBC-Ucrania.
Te puede interesar
-
Putin maquina para acabar con Zelenski: quiere un gobierno supervisado por la ONU y elecciones
-
El terremoto de Birmania provoca más de 1.700 muertos, 17 de ellos en Tailandia
-
Europa se planta y exige un puesto en la mesa para negociar el futuro de Ucrania
-
Albares: "No hay ninguna amenaza para España, nadie se está preparando para ninguna guerra"
Lo más visto
- 1 Madrid acoge más menores inmigrantes que Cataluña
- 2 El fanatismo de María Jesús Montero
- 3 El creador de Adolescencia, serie de Netflix, desmonta su mentira
- 4 Quién es Peter Navarro, el gurú arancelario de Trump
- 5 El programa de Jesús Cintora en RTVE costará 2 millones
- 6 El juez Hurtado dice que la filtración del correo del novio de Ayuso llegó a Moncloa "presumiblemente" desde Fiscalía
- 7 El 'caso Alves', test democrático para el Gobierno
- 8 Otra actriz de La Promesa se marcha y defiende a sus guionistas
- 9 El padre de Adolescencia, serie de Netflix, desvela su objetivo real