El Ejército ucraniano ha asegurado este domingo que más de 11.000 militares rusos han muerto desde el comienzo de la invasión de Ucrania. De acuerdo con las estimaciones de las fuerzas militares ucranianas, solo el sábado más de 650 soldados rusos heridos fueron trasladados desde el frente al Hospital de la Ciudad Central de Brianki, en Lugansk.
A las bajas humanas se añade la destrucción, siempre según el Ejército ucraniano, de 285 tanques, 109 sistemas de artillería y 48 helicópteros, según el balance recogido por Ukrinform.
El Ejército de Rusia no ha confirmado estas cifras y se ha limitado a proporcionar sus propias estimaciones de objetivos militares más de 2.200 objetivos desde el inicio de lo que llaman "operación especial en Ucrania", según ha informado el portavoz del Ministerio de Defensa ruso, Igor Konashenkov.
Concretamente, Rusia dice haber destruido 76 centros de mando, 111 sistemas de misiles antiaéreos, 71 estaciones de radar, 69 aviones de combate en aeródromos y 24 más en el aire, 62 drones, así como 778 tanques y otros vehículos blindados de combate, 77 lanzacohetes múltiples, 553 vehículos militares especiales y 279 sistemas de artillería y morteros.
Asimismo las tropas rusas, según el portavoz, avanzaron este sábado once kilómetros el sábado y tomaron bajo su control cinco localidades en el frente sureste del país: Priiutnoye, Zavitne-Bazhanne, Staromlinovka, Oktiabrskoye y Novomaiskoye, según el balance recogido por la agencia TASS.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 La larga lista de falsos infiltrados que ETA asesinó
- 2 Las siete casas que acorralan a Ábalos un año después del inicio del 'caso Koldo'
- 3 'El Ministerio del Tiempo' cumple diez años: todos sus secretos
- 4 Los 10 mejores robots aspiradores calidad precio de 2025
- 5 Raúl Verdú, PLD: "Somos mejores que SpaceX en algunas cosas"
- 6 Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez
- 7 William O'Neal, el hombre que traicionó a las Panteras Negras
- 8 Avance de 'Sueños de libertad' este lunes 24 de febrero
- 9 ‘El mundo en llamas’: el horror de las guerras mundiales en color